POLITICA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
POLITICA
Cultura | Fernando Samartin y la magia de Sandro en Culto Gitano: «Es un homenaje vibrante a su legado»
«Cada vez que me presento, el público me pregunta cuándo vuelvo», reveló Fernando Samartin, quien ha llevado su espectáculo por diversos escenarios de La Plata, donde ha encontrado una recepción inigualable por parte de los fans. Este año, Culto Gitano tendrá una función especial el 14 de febrero en el Teatro Bar, una fecha icónica para un repertorio repleto de canciones románticas.
El show mantiene una estructura definida: dos etapas bien marcadas que reflejan la evolución de Sandro a lo largo de su carrera. «Es parte del ADN del espectáculo», explicó Samartin. «Hay canciones que no pueden faltar, como Penumbras, Porque yo te amo, Rosa Rosa, Dame fuego y Quiero llenarme de ti, pero siempre intento sorprender con alguna incorporación para mantener la dinámica y no aburrirme yo tampoco».
Samartin destacó el fuerte vínculo emocional que une al público con Sandro. «Me han regalado cosas impresionantes, como una fan que me dio una toalla que Sandro había lanzado al público en 1980. La había guardado por 40 años», relató. También contó sobre una familia que le pidió cantar Ave de Paso en honor a su madre recientemente fallecida, una historia que lo conmovó profundamente.
El artista se siente honrado de ser el canal a través del cual las nuevas generaciones descubren la música de Sandro. «Un chico de 16 años vino acompañando a su mamá sin muchas expectativas, pero después del show me escribió fascinado, queriendo volver con su novia», contó. Culto Gitano es, además de un homenaje, un puente que conecta distintas generaciones con el legado del «Gitano».
Aunque nunca pudo conocer a Sandro en persona, Samartin guarda un recuerdo especial: «Cuando empezaba en esto, le envié un cuadro que pinté junto con una carta. Me respondió con una foto autografiada, un gesto que atesoro». A lo largo de los años, ha compartido escenario con músicos y técnicos que formaron parte del círculo íntimo del artista, lo que añade un valor especial a su tributo.
Con 22 años de trayectoria, Culto Gitano se ha consolidado como un espectáculo único, trascendiendo fronteras y llevando la música de Sandro por toda Latinoamérica. «Es un show ecléctico, divertido y emocionante», afirmó Samartin. «No hay otro show igual». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Fernando, Samartin, y, la, magia, de, Sandro, en, Culto, Gitano:, "Es, un, homenaje, vibrante, a, su legado"
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA23 horas ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego