Connect with us

POLITICA

Denuncia contra LLA en Rosario: “5 mil prendas fueron direccionadas a una institución amiga”

Published

on


«Hace treinta días que nosotros estamos esperando respuestas a una denuncia que estuvimos realizando y al estar yo como coordinador territorial de La Libertad Avanza estaba teniendo reclamos por una situación que se había dado», comenzó Rolando Stábile.

El coordinador territorial de La Libertad Avanza en Rosario comentó que «los reclamos no tuvieron respuestas y me enteré después que se realizó una denuncia penal a David Malaguarnera, que es el presidente del partido, y comencé a hacer pública esta información que después se hizo mediática».

«Tomé la decisión de hablar porque realmente nos comprometimos con el presidente y luchamos tanto por una nueva Argentina como para que estén sucediendo este tipo de cosas y no me han dado ninguna respuesta desde el partido y tuve que salir a limpiar mi nombre de esta manera», señaló el entrevistado.

A su vez expresó que «se dio una situación donde el señor Malaguarnera me estaba acusando de un ilícito a través de unos mensajes elaborados mediante inteligencia artificial y que les hizo escuchar a las asociaciones civiles donde decía que yo me quedaba con dinero de la caja chica del partido, cuando no existe la caja chica porque no juntamos dinero, sino que lo ponemos de nuestro propio bolsillo».

«También, me involucró en una acción delictiva como que vendía mercadería o que me la había quedado y para no hacerse responsable de lo ocurrido inventó sobre mi persona falsas acusaciones. Eran prendas que se enviaban de presidencia porque eran proveniente de la aduana», completó.

Advertisement

En este sentido, detalló que «hay una ley de rezago de aduana donde se entrega a asociaciones civiles o instituciones que cuentan con la documentación en regla y se le hace la donación de ropa nueva, y tanto de parte del gobierno como de Karina Milei es algo muy bueno lo que se está realizando porque esa mercadería que se perdería o se tendría que tirar y sirve mucho para la gente que la está necesitando».

«En el trabajo de coordinador yo recorría las asociaciones y chequeaba la documentación, hacía un seguimiento de cuáles eran las tareas que realizaban y demás para que no se produzca ningún acto de corrupción», explicó el rosarino. Y siguió: «Entonces, armamos una nómina de asociaciones que podían recibir las donaciones y Malaguarnera era el que debía gestionar la donación ante presidencia».

Finalmente, cerró: «La ropa debía ir directa a la institución, pero esta persona que menciono desvió el camión, lo llevó a un domicilio que no podía ser y así fue que cinco mil prendas fueron direccionadas a una institución amiga, mientras que la asociación civil ‘Luchadores Latinos’, que fue beneficiada con 17 mil prendas, está perjudicada realizando reclamos a los cuales me sumé porque la situación es irregular y no las podemos permitir desde La Libertad Avanza». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Denuncia, contra, LLA, en, Rosario:, “5, mil, prendas, fueron, direccionadas, a, una, institución, amiga”

POLITICA

Avanza el plan de alumbrado en La Plata: Mejoras en distintos barrios y reclamos vecinales

Published

on


La Municipalidad de La Plata continúa con la ampliación y modernización del alumbrado público en diversos barrios del partido, en el marco de un plan integral que abarca 170 mil columnas de iluminación. Sin embargo, algunos vecinos expresan su preocupación por zonas que aún permanecen con deficiencias en la iluminación.

En los últimos días, se llevaron a cabo trabajos de repotenciación, recambio y colocación de luminarias en Arturo Seguí, Ringuelet, San Carlos, Tolosa, Villa Elvira y El Peligro. Según fuentes municipales, estas mejoras buscan optimizar la seguridad y eficiencia energética en los tendidos de avenida 7 (desde 32 hasta 500 en Ringuelet), avenida 25 (de 526 a 532 en Tolosa) y 120 (de 80 hasta 86 en Villa Elvira), donde además se repusieron artefactos y cables que habían sido vandalizados.

En tanto, en avenidas clave como la 13 (desde 32 hasta 522) y la 31 (desde 501 hasta 32), el Municipio reemplazó luminarias deterioradas o faltantes, con el objetivo de reforzar la visibilidad en arterias de alto tránsito.

Por otro lado, en diagonal 144 de Arturo Seguí y en diversos puntos de El Peligro, como Ruta 2 y 425, Ruta 2 y 412, y Ruta 36 y 425, se incorporaron nuevas columnas y lámparas de alumbrado público, abarcando tanto las manos principales como la parte central de estas vías.

Desde la gestión del intendente Julio Alak, explicaron que la ejecución del plan se organiza en tres grandes zonas de trabajo: casco urbano, zona norte y zona sur, con intervenciones programadas según un relevamiento previo y las necesidades de cada barrio.

No obstante, algunos vecinos han manifestado su disconformidad con la distribución de las mejoras, señalando que hay sectores que aún permanecen con iluminación deficiente o con artefactos sin mantenimiento. En este sentido, desde organizaciones barriales solicitan mayor celeridad en la implementación del plan y que se prioricen las áreas con mayores problemas de inseguridad.

Con la extensión del programa, se espera que en los próximos meses más barrios de la capital bonaerense cuenten con un servicio de alumbrado renovado. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta al cumplimiento de los plazos y a la efectividad de las obras realizadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Avanza, el, plan, de, alumbrado, en, La, Plata:, Mejoras, en, distintos, barrios, y, reclamos, vecinales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias