Connect with us

POLITICA

El Gobierno realizó cambios en el Ministerio de Economía: cerró una Secretaría pero rescató a un funcionario de Karina Milei

Published

on



El Gobierno confirmó este martes profundos cambios en la estructura del Ministerio de Economía. Lo hizo por medio del decreto 70/2025, que establece, entre otras cosas, la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, y dos de las tres Subsecretarías que la integraban.

Según indica el texto del Boletín Oficial que se publicó más de una hora después de su horario habitual, se suprimieron las Subsecretarías de Desarrollo Territorial, y de Hábitat y Vivienda, mientras que la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana, que lidera Sebastián Pareja, armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, pasó a depender de la Secretaría de Obras Públicas.

La normativa lleva la firma del Presidente, Javier Milei, y del máximo responsable de la cartera económica, Luis Caputo.

Así el Ministerio de Economía quedó con 14 Secretarías: Legal y Administrativa; de Política Económica; de Hacienda; de Finanzas; de Coordinación de Energía y Minería; de Energía; de Minería; de Coordinación de Producción; de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento; de Industria y Comercio; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Coordinación de Infraestructura; de Obras Públicas; y de Transporte.

Según el artículo 10 del decreto, “el personal que revista en la planta permanente y goce de estabilidad en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y en sus dependientes Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Subsecretaría de Hábitat y Vivienda, que se suprimen por los artículos 1º y 8º del presente decreto, queda sujeto a las previsiones de lo dispuesto por el artículo 11 del Anexo I al Decreto N° 1421/02, reglamentario de la Ley N° 25.164 y sus modificatorios”.

Esto significa que el personal de las áreas eliminadas queda sujeto a una reubicación o a una desvinculación, según el caso y conforme a esa normativa vigente

Advertisement

El apartado siguiente, en tanto, instruye “al área responsable de las acciones de personal del Ministerio de Economía a arbitrar las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución N° 1 del 8 de agosto de 2024 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”, conducido por Federico Sturzenegger.

POLITICA

Dos gobernadores de Unión por la Patria también ayudarán al Gobierno en el Senado y la suspensión de las PASO queda más cerca

Published

on


El quiebre del peronismo en Diputados en el debate para bajar las PASO tendrá su réplica en el Senado. Antes del inicio del tratamiento en la Cámara alta, Gerardo Zamora dejó trascender los argumentos por los que no sólo avala la suspensión sino la eliminación de las primarias, por lo que en caso de ser necesario los tres santiagueños que le responden colaborarán con el oficialismo en el intento de sancionar el proyecto. Se trata de uno de los gobernadores más afines a Cristina Kirchner, al punto que la titular del PJ eligió esa provincia para estrenar su cargo partidario.

También se mantendrá el apoyo de Raúl Jalil a la suspensión, a través de Guillermo Andrada, uno de los dos senadores peronistas de Catamarca. La otra legisladora por ese distrito es la ex mandataria Lucía Corpacci, vicepresidenta del PJ y cercana a Cristina. Zamora y Jalil habían sido determinantes en la Cámara baja para que el proyecto superara la instancia de las comisiones. Las firmas de cuatro diputados en el momento de los dictámenes significaron una ayuda clave -y por eso un provocó un fuerte impacto en el peronismo-, incluso mayor a la votación posterior en el recinto.

«Mi posición es pública desde hace más de cuatro o cinco años, cuando le pedí con todos los gobernadores de mi región al entonces presidente que suspendiera las PASO en la pandemia», transmitió Zamora en la intimidad, y remarcó que luego volvió a impulsar la baja de las primarias con la firma de 21 mandatarios provinciales, lo que tampoco se concretó.

«A esta altura creo que ni siquiera hay que suspender: deberíamos eliminar las PASO», subió la apuesta el gobernador santiagueño según interlocutores, y siguió con la argumentación: «Yo defiendo siempre primero los intereses del pueblo de mi provincia, y en ese sentido consideramos que demasiados problemas económicos estamos sufriendo para tener que gastar dinero, tiempo y esfuerzo de toda la gente en hacer votar en una interna partidaria, abierta y obligatoria cuando eso lo podemos resolver en cada uno de nuestros espacios políticos».

En el bloque de Unión por la Patria descuentan que los tres senadores santiagueños (tanto los dos por la mayoría como el que ingresó por la minoría responden a Zamora) votarán con el oficialismo. Desde Catamarca, a su vez, cerca de Jalil confirmaron a Clarín que Andrada se moverá del mismo modo que los diputados de esa provincia que acompañaron al Gobierno.

Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti, José Mayans y otros senadores de Unión por la Patria, en una sesión en la Cámara alta.
Foto: Federico López Claro.

Como contó este diario, las autoridades de Unión por la Patria buscarán limitar lo máximo posible las disidencias internas y ensayar un intento de evitar la sanción del proyecto para no darle un triunfo parlamentario a Javier Milei, en línea con la instrucción de Cristina Kirchner en los últimos días, luego de que en diciembre dejara correr que no veía mal la suspensión de las PASO. Tanto José Mayans como Juliana Di Tullio actúan en sintonía con la presidenta del PJ.

Advertisement

Otro alerta, por senadores de San Juan y Tucumán

Además de los tres santiagueños (Claudia Ledesma, José Neder y Gerardo Montenegro) y el catamarqueño Andrada, en la previa del arranque del tratamiento este miércoles los que hacen cálculos para frenar la suspensión tampoco cuentan al sanjuanino Sergio Uñac, con posicionamiento público en contra de las primarias.

“Seguimos firmemente creyendo en la eliminación de las PASO, no en su mera suspensión temporal y oportuna”, aseguró el ex gobernador, luego de remarcar la derogación de la herramienta en San Juan en 2022. Con ese panorama el oficialismo queda más cerca de conseguir la sanción, aunque tendrá que reunir 37 votos positivos por tratarse de una reforma electoral.

Referentes de Unión por la Patria estimaron que entre 29 y 30 senadores de los 34 totales (con la asunción de la camporista Stefanía Cora) podrían votar en contra del oficialismo, lo que a priori coincidiría con las bajas previstas. Sin embargo también se abre un interrogante sobre el tucumano Juan Manzur. El diputado Pablo Yedlin, del sector político del ex gobernador y ministro de Salud, avaló la suspensión el jueves pasado.

“Nosotros no queremos que haya PASO en Tucumán, porque vamos a armar por afuera de (Osvaldo) Jaldo. Podemos hacerlo igual, pero con primarias sería más difícil de explicarlo”, esgrimió uno de los peronistas enfrentados con el mandatario aliado de la Casa Rosada. Sandra Mendoza, la otra tucumana, en principio acataría la decisión de la mayoría de los integrantes de Unión por la Patria. Lo mismo haría la riojana Florencia López, aun luego de sus declaraciones contra las PASO.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad