POLITICA
“El tiempo pasa”: preocupación en el campo tras el rechazo al DNU de Milei
Luego del rechazo en el Senado al megaDNU de Javier Milei, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), pidió dejar de lado “los tironeos” y avanzar a un ámbito que permita la inversión en el país.
“Mientras siguen las discusiones en el Congreso, el tiempo pasa y da lugar a que ocurran situaciones novedosas: por primera vez en la historia el Senado rechaza un DNU de un Presidente”, expresó el dirigente rural.
Según señaló, la sociedad necesita de “respuestas por parte de la política”. Acotó: “Seguimos esperando que dejen de lado los tironeos y generen ámbitos para la inversión y el desarrollo para poder dar más previsibilidad y certeza para todos”.
El DNU de Milei tiene varios puntos importantes para el agro, como la prohibición a que se busque trabar las exportaciones por motivos económicos. Vale recordar que el gobierno anterior, por ejemplo, cerró las exportaciones de carne vacuna y luego avanzó hacia un sistema de cuotificación. Incluso le puso una veda a la venta al exterior de siete cortes populares. También controlaba las exportaciones de maíz y trigo con “volúmenes de equilibrio”.
“Ilegítimo e inconstitucional”: un productor presentó la primera demanda judicial contra el aumento de un impuesto de Kicillof Abogado y g
El artículo 609 de la ley N° 22.415 del Código Aduanero quedaba redactado de la siguiente manera: “El Poder Ejecutivo Nacional no podrá establecer prohibiciones ni restricciones a las exportaciones o importaciones por motivos económicos. Solo se podrán realizar por Ley”.
En ese marco, indicó que “son económicas” las prohibiciones establecidas con cualquiera de los siguientes fines: “a) asegurar un adecuado ingreso para el trabajo nacional o combatir la desocupación; b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior; c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o vegetales; d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno; e) atender las necesidades de las finanzas públicas; f) proteger los derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial; g) resguardar la buena fe comercial, a fin de impedir las prácticas que pudieren inducir a error a los consumidores”.
El decreto agregaba otro párrafo: “El Poder Ejecutivo Nacional no podrá establecer prohibiciones o cupos a las exportaciones ni importaciones por motivos o fundamentos económicos”.
Cambios
Además, el megadecreto incluyó la derogación de la ley de extranjerización de tierras, la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para regular precios de la materia prima y la flexibilización para la contratación en las bolsas de trabajo rurales, entre otros puntos.
En este marco, el DNU también abrió la posibilidad de que los contratos forwards de los granos se puedan pagar directamente en dólares a los productores, y no con la conversión a pesos de hoy. Esto está contemplado con la modificación de tres artículos del Código Civil y Comercial.
Respecto de la ley de tierras, en el decreto se indicó que “es menester derogar” la ley 26.737 “que limita el derecho de propiedad sobre la tierra rural y las inversiones en el sector”. Esa norma, de 2011, impide que estén en manos extranjeras más de un 15% de las tierras; el porcentaje en propiedad extranjera no supera en rigor el 5%.
El capítulo V del decreto hace mención al Régimen del Trabajo Agrario creado por la ley 26.727. Al respecto, menciona las bolsas de trabajo usadas por ejemplo para contratar para temporales como la extracción de granos de silobolsas y otras actividades.
“Las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial podrán proponer a los empleadores un listado del personal necesario para la realización de tareas temporarias en las actividades contempladas en la presente ley, conforme las resoluciones que a tal efecto dicte la Comisión de Trabajo Agrario. El empleador podrá contratar a la persona sugerida y/o a cualquier otra que disponga. Queda derogada toda norma que se oponga al presente artículo y/o a la libertad de contratación y elección del personal por parte del empleador”. De acuerdo a lo dispuesto, habrá libertad para contratar más allá de lo que sugiera la bolsa.
En la red X, el productor y senador de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, apuntó: “Finalmente el kirchnerismo y aliados que NO LA VEN rechazaron el DNU en el Senado. No importa, presidente @JMilei, quedó demostrado que somos muchos más los convencidos de que el país necesita un cambio profundo, por eso vamos a seguir trabajando para la reconstrucción argentina”.
Finalmente el kirchnerismo y aliados que NO LA VEN rechazaron el DNU en el Senado. No importa, presidente @JMilei, quedó demostrado que somos muchos más los convencidos de que el país necesita un cambio profundo, por eso vamos a seguir trabajando para la reconstrucción Argentina.
— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) March 14, 2024
POLITICA
César Torres: «Tenemos una diferencia no con Javier Milei sino con políticas de su gobierno»
«Nosotros tenemos una diferencia no directamente con Javier Milei sino con algunas políticas de su gobierno», afirmó Torres. «No porque no queramos que le vaya bien al presidente, de hecho hemos demostrado nuestro acompañamiento en el Congreso de la Nación. Sin ser oficialistas, apoyamos cada una de las propuestas que el ejecutivo nacional llevó al Congreso para que se logren».
Sin embargo, marcó una fuerte diferencia respecto de la situación en la Ciudad de Buenos Aires. «En Ciudad no pasa lo mismo. No nos acompañan, se oponen. No votaron el presupuesto, no votaron la fiscal impositiva, nos llenan de pedidos de informe y nos critican por todos lados». A su vez, apuntó contra la presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura Porteña, Pilar Ramírez: «No tiene la menor idea de cuántas manzanas tiene la Ciudad de Buenos Aires o cuántas son las comunas en las que está dividida, pero sin embargo critica un presupuesto desde un escritorio sin haber salido a ver lo que pasa».
En ese marco, Torres señaló que «es lo más parecido al kirchnerismo de (Leandro) Santoro que uno puede ver hoy en la Ciudad» y aseguró que «nosotros no nos vamos a parar a discutir los problemas o las discusiones que quiere tener hoy La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, sino que vamos a trabajar todos los días para solucionar los problemas que nos traen los vecinos».
Torres también contrastó las políticas del gobierno de Jorge Macri en la Ciudad con las del gobierno nacional: «Ayer Jorge Macri anunció una inversión de 76.000 millones de pesos en salud pública, en hospitales, en guardias, en tecnología. Del otro lado te avisan que nos vamos de la Organización Mundial de la Salud«. En la misma línea, agregó: «Mientras el gobierno nacional está queriendo tarifar la educación, nosotros estamos repartiendo 54 mil laptops para que los chicos estudien con la tecnología que necesitan para las carreras del futuro».
Para el funcionario, la clave está en «una mirada más humana de lo que necesita la política». «No queremos entrar en el blanco y negro de ‘el bueno y el malo’, porque la sociedad no necesita eso en este momento», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
César, Torres:, "Tenemos, una, diferencia, no, con, Javier, Milei, sino, con, políticas, de, su, gobierno"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología