Connect with us

POLITICA

Los trabajadores judiciales bonaerenses están más cerca de la indigencia que de la pobreza

Published

on


Rubén Neira denunció la alarmante brecha salarial entre los trabajadores judiciales de la provincia y sus pares nacionales. “Hoy, un trabajador judicial en Nación cobra un salario inicial de 1.300.000 pesos, mientras que en la provincia no se llega a los 500 mil”, afirmó. Según el sindicalista, esta situación coloca a los trabajadores provinciales “más cerca de la indigencia que de la pobreza”.

El representante sindical atribuyó esta problemática a décadas de políticas deficientes. “Llevamos veinte años de fracaso en el poder judicial, con presupuestos reducidos a la mitad de lo que correspondería históricamente”, explicó. Además, criticó la falta de autarquía presupuestaria, ya que los salarios dependen directamente de las decisiones del gobernador en turno.

IOMA y salud: “La prestación es inexistente”

Otro punto crítico mencionado por Neira fue la crisis en la cobertura médica a través de IOMA. “En Mar del Plata, por ejemplo, no hay prestación de media y alta complejidad. Si un compañero tiene un problema grave, termina en un hospital público que está colapsado”, denunció.

Además, destacó las dificultades para acceder a medicamentos y autorizaciones de prácticas médicas, describiendo el proceso como “una peregrinación”.

Advertisement

Objetivos sindicales: “Buscamos igualdad salarial”

Rubén Neira lidera un gremio que, tras dos años y medio de trabajo, aguarda el reconocimiento oficial por parte del ministerio de Trabajo. Pese a ello, ya cuentan con tutela sindical y respaldo de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumatto.

“Nuestro objetivo principal es alcanzar igualdad de condiciones salariales con los compañeros nacionales y federales, bajo el principio de igual tarea, igual remuneración”, enfatizó. También remarcó la importancia de mejorar las condiciones laborales y el acceso a la salud para los trabajadores.

Movilizaciones y reclamos

En línea con los reclamos salariales a nivel nacional, Neira mencionó la movilización que se llevará a cabo hoy en Plaza Lavalle. “Estamos en una situación crítica y debemos hacernos escuchar”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"Los, trabajadores, judiciales, bonaerenses, están, más, cerca, de, la, indigencia, que, de, la, pobreza"

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad