POLITICA
¿Qué pasa si tomo té de cáscara de mandarina antes de dormir?
En los últimos años, el té de cáscara de mandarina se ha vuelto muy popular como remedio para dormir. De hecho, hay quienes aseguran que puede hacerles conciliar el sueño en solo cinco minutos. Y aunque aún no hay pruebas científicas de que la cáscara de esta fruta induzca al sueño tan rápidamente, sí que tiene beneficios que debes conocer.
¿Cuáles son los beneficios de la cáscara de mandarina?
El té de cáscara de mandarina se elabora a partir de la piel de la mandarina, una fruta cítrica conocida por su sabor dulce y su fragancia refrescante. La mayoría solemos comer la pulpa de la fruta, pero la cáscara también es rica en nutrientes.
De acuerdo con El Universal, un estudio realizado por la Universidad Central de Venezuela comprobó que la cáscara de esta fruta aporta mayor cantidad de fibra dietética, a comparación de otros cítricos como la naranja o la toronja. Esta ayuda a aumentar el volumen de las heces, a promover el movimiento intestinal y, por lo tanto, a no sufrir de estreñimiento y las molestias que lo acompañan, como inflamación y dolor abdominal.
También mejora la circulación de la sangre y es rica en vitamina C, lo que mejora las defensas del organismo, y previene infecciones y resfriados por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
La cáscara de mandarina también puede ser aliada en el control de triglicéridos y colesterol, pues es rica en compuestos bioactivos que aportan beneficios nutricionales. Uno de ellos es la naringina, un flavonoide que puede inhibir la absorción de colesterol en el intestino, lo que significa que reduce las probabilidades de tener altos niveles de colesterol LDL o “colesterol malo”.
¿Cómo se prepara el té de cáscara de mandarina?
- 2 mandarinas
- 500 ml de agua
- 2 varitas de canela
- Endulzante de tu preferencia
Recordá que es muy importante lavar y desinfectar bien la cáscara antes de pelar las mandarinas. La recomendación es no incluir la parte blanca de la parte interna de la piel, pues puede ser muy amarga.
Una vez que el agua está hirviendo, agregá la canela y las cáscaras. Dejalas al menos 15 minutos para que suelten sus propiedades. Apagá el fuego, dejá reposar durante cinco minutos y colala para quitar los residuos. Agregá tu endulzante favorito.
Beneficios de la mandarina para dormir
Si bien aún no se han comprobado los beneficios de la cáscara a la hora de dormir, la mandarina sí tiene propiedades que la hacen un fruto ideal para antes de acostarte. Tiene un aroma cítrico con efectos calmantes, además de un alto contenido en antioxidantes que ayuda a reducir el estrés oxidativo y promueve un sueño reparador.
También es el snack perfecto antes de acostarte, pues tiene muy bajo contenido calórico y es fácil de digerir. Eso sí, si tenés tendencia a la acidez, es mejor que no consumas este ni otros cítricos antes de dormir.
Por Gabriela Castillo
POLITICA
Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar
La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.
El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS
Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.
“En la cuerda floja”
Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.
“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.
En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.
Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS
En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:
- “Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
- “Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.
En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.
El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela
El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia