Connect with us

SOCIEDAD

El padre de Fernando Pastorizzo cuestionó la película de Nahir Galarza

Published

on



Gustavo Pastorizzo, el papá de Fernando Pastorizzo, el joven asesinado en 2017 por Nahir Galarza, cruzó duramente a la película que reconstruye el crimen de su hijo y que fue recientemente estrenada en una plataforma de streaming. “Es un mamarracho”, afirmó, al tiempo que advirtió que junto a su abogado evalúan realizar un pedido para que eliminen “algunas partes”.

El mote de película le queda grande”, criticó en declaraciones realizadas a AM con Vos. Y agregó: “Quisieron dar a entender que Fernando era el golpeador y era mi hijo el que sufría acosos y golpes”.

También apuntó que “en Argentina la violencia de género existe cuando el hombre maltrata a la mujer y se tendría que eliminar eso”. “Hay mucha violencia de la mujer hacia el hombre, no solamente en el caso de mi hijo. Pueden ser violentos tanto el varón como la mujer”, remarcó.

Pastorizzo también cargó contra Nahir Galarza, quien a los 19 años fue la mujer más joven sentenciada a cadena perpetua en la Argentina. “Es una psicópata. Ella debe estar disfrutando y gozando de que hicieron una película de ella. Se debe sentir una diva”, afirmó.

Video

«Nahir» estrena el 22 de mayo en Amazon Prime Video. Quien encarnará a la joven es Valentina Zenere.

“Pero no se da ni cuenta donde está. Tendría que mirar las paredes, los barrotes… Debe ser espantoso estar ahí (en la cárcel), y le espera toda una vida ahí. Va a morir ahí”, enfatizó.

En “Nahir”, el quinto filme de Hernán Gerschuny, el director de Una noche de amor y El crítico, se muestra la relación de la protagonista (encarnada por Valentina Zenere) con Fernando (Simón Hempe), pero también con Marcelo, su padre policía (César Bordón).

La producción de Amazon Original, un drama de 106 minutos de duración, se estrenó el último miércoles en más de 240 países a través de Amazon Prime Video.

Video

Ya pasaron más de cinco años del fallo que hizo de Nahir Galarza, la mujer más joven condenada a prisión perpetua por matar a Fernando Pastorizzo. Tenía 19 años.

Nahir Galarza fue condenada a prisión perpetua el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú. El fallo se confirmó en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.

Según dictaminó la Justicia, la exestudiante de abogacía de 23 años, quien por entonces tenía 19, asesinó a su novio de 20 de dos disparos en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos. Según las pericias, el crimen se produjo en la madrugada del viernes 29 de diciembre de 2017. Al día siguiente, Galarza confesó su autoría.

Advertisement

SOCIEDAD

La práctica suave que es efectiva contra el estrés, la ansiedad y las migrañas

Published

on


Desde que en 1985, el osteópata y cirujano estadounidense John E. Upledger fundó el Instituto Upledger en Palm Beach Gardens, Florida, la terapia craneosacral, como se la conoce, se ha expandido globalmente. Llegó al país en 1986, de la mano del osteópata Gilles Drevon Lieffroy, también fundador del Instituto Argentino de Osteopatía.

Es que justamente, la terapia craneosacral tiene origen común con la osteopatía, y su enfoque suave y no invasivo la hace atractiva para una amplia variedad de pacientes y condiciones. Si bien su nombre parece abarcar solo al cráneo, columna vertebral y sacro, la TCS trata al organismo en su totalidad.

“Mi primer acercamiento a la terapia fue como paciente. Durante varios años sufrí intensos dolores en las manos, las cervicales y la cabeza. Consulté a varios especialistas pero los síntomas no mejoraban. Un conocido me recomendó acudir a un terapeuta craneosacral. Sin saber mucho sobre esta terapia, decidí intentarlo”, recuerda Diego Pugliese, ahora terapeuta craneosacral.

A las pocas sesiones comenzó a notar mejoras: sus manos ya no se hinchaban tanto y los dolores de cabeza no eran tan intensos. Meses después, los dolores habían desaparecido por completo. “¡Parecía un acto de magia! La terapia realmente había transformado mi vida. Lo que más me sorprendía era el contacto del terapeuta, un toque tan sutil que a veces resultaba imperceptible”, señala Pugliese.

La terapia adopta un enfoque holístico que reconoce la capacidad inherente del cuerpo para sanarse a sí mismo y trabaja en armonía con este principio para facilitar el proceso de curación.

“Es importante tener en cuenta que las experiencias durante una sesión pueden variar ampliamente de una persona a otra –continúa Pugliese–. Muchos experimentan una profunda sensación de relajación, que puede permitir que el cuerpo y la mente se liberen de tensiones acumuladas y estrés. Además, durante las sesiones, algunas personas pueden tener recuerdos, emociones o sensaciones físicas, que pueden ayudar a identificar áreas de tensión o trauma emocional que requieren atención”.

Fabio Campolonghi proviene del shiatsu japonés (Escuela Kan Gen Ryu) y de la medicina tradicional china. Trabajó más de diez años con estas técnicas. En ese tiempo buscaba la salud inherente de la persona que venía a consulta para que encuentre su propia autorregulación, con la menor intervención posible del terapeuta. Llegó a la terapia craneosacral por recomendación de una doctora amiga. Cuando la probó, estuvo seguro de que su camino iba por ahí. Comenzó su formación en 2020 con Raúl Abeledo, que dirige la Escuela de Osteopatía y Terapia Craneosacral, y desde el 2022 se desempeña como terapeuta.

La terapia craneosacral tiene origen común con la osteopatía, y su enfoque suave y no invasivo la hace atractiva para una amplia variedad de pacientes y condicionesShutterstock

“Poco a poco fui dejando las agujas, la moxa, las maniobras y la digitopuntura del shiatsu, hasta reducirlo a su mínima expresión. En esta búsqueda llegué a la terapia craneosacral, una vertiente de la osteopatía que plantea más la escucha y la quietud biodinámica, para que a través del vínculo terapeuta-consultante, se encuentre una autorregulación-equilibrio de ambos en el vínculo. Es el terapeuta que, por medio de su propio centro interno (quietud), invita en el toque o maniobra con el consultante a esta búsqueda. Realmente es una terapia no invasiva, suave y sutil, con muy buenos resultados según mi corta experiencia”, señala Campolonghi.

Apropiada para personas de todas las edades, la terapia craneosacral

Algunos de los principales beneficios incluyen alivio del dolor, mejora del sueño, reducción del estrés y la ansiedad y mejora de la movilidad y flexibilidad.

“El terapeuta busca diagnosticar posibles alteraciones del organismo mediante la percepción y el contacto de sus manos con diversas estructuras anatómicas. Cada estructura: huesos, músculos, ligamentos, tejido conectivo, órganos tienen una fase de expansión y retracción llamada MRP (Movimiento Respiratorio Primario). Estos movimientos son muy sutiles pero perceptibles al tacto del terapeuta. En caso de una disfunción, el MRP se expresa de forma alterada”, explica Pugliese. De esa manera, mediante una “escucha” respetuosa y profunda de los tejidos, el terapeuta puede diagnosticar y posteriormente acompañar a las estructuras que haya encontrado en disfunción a armonizar su movimiento.

La sesión puede durar entre 45 minutos y una hora y cuarto. Una vez que el paciente se recuesta en la camilla, el terapeuta busca diagnosticar posibles alteraciones del organismo mediante la percepción y el contacto de sus manos con diversas estructuras anatómicas.

Martín Lionel Muñoz es médico y terapeuta craneosacral. Y al igual que muchas personas, conoció esa terapia dentro de la búsqueda de bienestar. Por entonces se encontraba realizando la carrera de medicina, atravesaba por un período de mucho estrés y malos hábitos y comenzó a presentar manifestaciones como bruxismo, dolor de cuello y espalda.

“Probé varias terapias sin resultado satisfactorio hasta que con la craneosacral encontré el alivio y la conciliación que buscaba. Comencé a notar que la terapia no solo me ayudaba con mis síntomas físicos, sino también impactaba en aspectos emocionales y vinculares”, señala Muñoz, que actualmente está finalizando su especialización como médico general y/o de familia.

Conocé The Trust Project
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad