Connect with us

POLITICA

Duro alegato del fiscal en el primer día de juicio contra el exdiputado Kiczka y su hermano por pedofilia

Published

on


El material me dolió en el alma. Nadie necesita hacer un estudio pertinente para darse cuenta de que son menores de edad, incluso menores de 8 o 6 años”, dijo el fiscal de Misiones Martín Rau al afirmar, en su alegato de apertura, que cuenta con “pruebas contundentes” contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano, Sebastián, juzgados desde este lunes en los Tribunales de Posadas, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

Se refería a los 603 archivos digitales de imagen y video que contienen imágenes explícitas de menores de edad en situaciones abyectas. A eso se suma, explicaron fuentes judiciales, material documental y testimonial desplegado en 90.000 fojas de un expediente que sacude a la opinión pública misionera y que desde el año pasado explotó en el corazón de la vida política de la provincia.

Advertisement

Según publicó el medio de comunicación misionero El Territorio, Rau enfatizó el peso de la acusación contra el exlegislador: “Germán ha jugado a ser político y fue claramente imputado por un delito de mucha gravedad”.

Explicó que durante la investigación se encontró el material pedófilo en su computadora, donde se encontraron videos donde se menciona a menores siendo abusados. Además, sostuvo que un correo electrónico relacionado con su nombre arrojó información sobre la existencia de este material.

Advertisement

En cuanto a Sebastián, el fiscal destacó que entre diciembre de 2023 y enero de 2024 había descargado una gran cantidad de material de abuso sexual infantil. No solo eso: también se le imputa un caso de abuso ocurrido en 2023.

Sebastián Kiczka

El fiscal Rau resaltó que el contenido de MASI hallado durante la investigación e incorporado al expediente es “particularmente grave, ya que incluye imágenes de criaturas de solo 2 o 3 años”. Tras confesar el profundo impacto emocional que le causó tener que revisar el material probatorio, el representante del Ministerio Público destacó que “los únicos vulnerables en este caso son los niños que aparecen en los videos”; también aclaró que de lo que se está discutiendo en este proceso es de “asuntos criminales muy graves, no de causas políticas”.

Los hermanos Kiczka están detenidos desde agosto pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. El diputado pudo ser arrestado una vez que la Legislatura, por unanimidad, lo despojó de sus fueros. El único que no votó a favor de la expulsión de Kiczka fue su mentor, Pedro Puerta, hijo de Ramón Puerta, efímero expresidente argentino en el convulsionado final de 2001.

Advertisement

Puerta, que también lo tenía como empleado o vendedor de su fábrica de cigarros, ya lo había expulsado de Activar, el espacio que él mismo fundó y que integraba Juntos por el Cambio con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y que convirtió a Kiczka en diputado provincial.

Germán Kiczka

Su primera declaración

Algunas horas antes de conocerse aquella decisión unánime del cuerpo legislativo, Kiczka se presentó ante el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, para declarar como imputado por primera vez en la causa.

En esa indagatoria Germán Kiczka cargó las culpas en su hermano Sebastián y no involucró a nadie más; alegó que la computadora que contenían los archivos de abuso sexual infantil, incautada en un allanamiento en la casa de su padre, en febrero del año pasado, no era suya, sino de su hermano.

Advertisement

También afirmó que en ningún momento estuvo prófugo de la Justicia, sino que se encontraba en una suerte de “retiro espiritual” en el balneario de Loreto, en Corrientes, “buscando escapar al asedio de los medios de comunicación”.

POLITICA

Quién es Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano que sufrió un accidente con su auto

Published

on


Este miércoles 2 de abril, Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano 2023 (Telefe) tuvo un accidente en el kilómetro 46 de la Autopista Panamericana en dirección a Capital Federal y resultó herida. Según se supo, habría sido trasladada al Hospital de Pilar por los golpes.

Así era asistida Camila Lattanzio tras el accidente

El accidente fue confirmado por Juan Etchegoyen, quien rápidamente hizo eco de las imágenes que circularon en las redes sociales sobre el vehículo de Lattanzio. Por el momento, el periodista de espectáculos no informó cómo sucedió el incidente, aunque se sabe que el auto en el que viajaba la ahora influencer habría perdido el control, dado unas vueltas e impactado contra otro. Acerca de su salud, aseguró que se encuentra fuera de peligro.

Advertisement

Quién es Camila Lattanzio y por qué la noticia de su accidente causó impacto en las redes sociales

Lattanzio es oriunda de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Saltó a la fama el 12 de diciembre del 2022, cuando se convirtió en una de las participantes del regreso de Gran Hermano a la pantalla de Telefe. Por ese entonces, su presencia en la casa más famosa del país causó furor entre los fanáticos del reality, debido a su personalidad fresca, auténtica y cargada de humor.

Con casi 24 años, se define como cantante, al tiempo que su especialidad es tocar música clásica en el piano.

Advertisement
Camila Lattanzio, la nueva participante de Gran Hermano

Mientras permaneció en el programa que condujo Santiago del Moro, se acercó a Walter ‘Alfa’ Santiago, uno de los personajes más excéntricos de aquella edición. Su relación de amistad se volvió polémica dentro de las paredes, aunque después de su salida, los dos siguieron caminos distintos.

El vínculo entre Alfa y Camila Lattanzio causó resquemor durante GH 2023

En el casting para ingresar a Gran Hermano dejó en claro: “Vengo a revolucionar la casa”. A la vez, insistió en formarse como cantante de cumbia y aprovechó la repercusión del programa para elevar su imagen.

Tras su salida del ciclo vivió un hecho que estremeció a todos, cuando compartió entre sus fans un video en el cual denunciaba que su entonces pareja ejercía violencia de género sobre ella. Esto ocurrió en agosto del 2023.

Advertisement
Camila Lattanzio compartió un desgarrador pedido al sufrir violencia de género

En cuanto a su permanencia en los medios de comunicación, no solo se retuvo a las presencias de El Debate (Telefe), sino que la producción de América TV la convocó en 2024 para ser una de las participantes del Cantando, programa que condujo Florencia Peña.

A pesar de que no consolidó su permanencia en la competencia, extendió su llegada al público, que le manifestó su amor a través de las redes sociales. En particular en TikTok, donde antes de hacerse famosa ya tenía un nicho que la seguía por sus videos humorísticos y “challenges.

Cami Lattanzio y Gino Rodríguez en El Cantando 2024

La vida artística de Lattanzio creció por fuera de los programas de televisión, lo que la llevó a acrecentar sus estudios para transformar su carrera como solista del género de cumbia.

Advertisement
El útlimo video de Camila Lattanzio en TiKTok

Además de sus proyecciones en la música, este verano formó parte del elenco de la obra teatral Familia de Locos, que se desarrolló en Mar del Plata. Allí también compartió escenario con su hermana gemela, Florencia, a la vez que realizó algunas participaciones en eventos.

A pesar de que su cuenta de Instagram permanece inactiva, en Tiktok acumula más de 445.000 seguidores. Su último posteo fue a finales de febrero, cuando se despidió de la temporada en “La Feliz”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De qué trata Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island, el documental de Netflix basado en hechos reales

Published

on


Desde hace ya un tiempo, existe una gran tendencia de los usuarios de Netflix a inclinarse por las series basadas en hechos reales, sobre todo por aquellas que involucran crímenes que, hasta la actualidad, dejaron varios interrogantes sin resolver. Este es el caso de Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island, la nueva producción que se estrenó en la plataforma de streaming de la N roja y que ya se volvió furor a nivel internacional.

El programa documental cuenta un caso real que, a lo largo de diez años, desconcertó a la justicia, a la sociedad y a la policía, y que, para muchos, todavía está lleno de misterios. De acuerdo a la sinopsis oficial, “sigue la caza del asesino serial de Long Island desde la perspectiva de las víctimas, sus seres queridos y la policía”. Para lograrlo de manera concisa y completa, la serie está dividida en tan solo tres episodios, de aproximadamente 50 minutos cada uno.

Advertisement

Cada episodio adentra a la audiencia en esta escalofriante historia, que arranca en el año 2007, momento en el que varias mujeres desaparecieron en la zona de Gilgo Beach, Long Island. Aproximadamente tres años después, sus cuerpos fueron encontrados, pero durante mucho tiempo no se encontró conexión alguna entre estos crímenes. Sin embargo, una vez que se pudo identificar la identidad de las víctimas, se descubrió un factor común: todas eran mujeres jóvenes que se dedicaban a la industria del sexo y desaparecieron sin dejar rastro alguno.

Si bien en un principio no fue un caso mediático, la sociedad en general empezó a alarmarse gracias a la madre de Shannan Gilbert, una de las víctimas, quien luchó incansablemente hasta encontrar respuestas y hacer justicia. Fue ella, incluso, quien hizo la primera gran conexión para resolver el caso: se trataba de un hombre que atacaba a un grupo especialmente vulnerable y su comportamiento lo convertía en un asesino serial. Durante años los crímenes permanecieron impunes, hasta que en 2023 finalmente se detuvo al sospechoso de ser el asesino en serie de Long Island.

Advertisement

Los familiares de las víctimas no descansaron hasta encontrar respuestas

La serie, justamente, ahonda en cómo fueron los mismos familiares quienes lograron que este caso no quede en el olvido. A través de materiales de archivo, las voces de los protagonistas y de expertos, y el análisis de las tecnologías de ADN que usaron los allegados de las víctimas, la producción de Netflix logra retratar a la perfección cómo se siguieron las pistas que llevaron a dar con el asesino.

Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island es, sin dudas, la opción ideal para maratonear el fin de semana para aquellos que son fanáticos del misterio y los crímenes. Además, un punto muy interesante es que no solo se limita a analizar los rastros, los descubrimientos de la policía y el avance de la causa judicial, sino que también se adentra en las luchas de las familias de las víctimas, que se impusieron ante la indiferencia y frivolidad del sistema que las dejó desamparadas.

La lucha de los familiares es una de las temáticas principales de la serie

Por todo eso, el documental no solo le da a la audiencia la oportunidad de entender el caso en profundidad, sino que también ofrece un conocimiento profundo y humano de cómo los seres queridos de las víctimas usaron las nuevas tecnologías para esclarecer pistas que parecían indescifrables.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nueva encuesta opositora y alerta para Cristina Kirchner: Axel Kicillof se le acercó 14 puntos

Published

on


La interna peronista entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que tendrá este jueves su clímax cuando se debata (o no) un proyecto clave para el calendario electoral, tiene una disputa central, de fondo, pensando en el mediano plazo: quién será «él»o «la» líder de la oposición para intentar sacar a Javier Milei de la Casa Rosada en 2027. Y en el marco de esa puja, una nueva encuesta a la que accedió Clarín muestra al gobernador recortando distancias con la expresidenta.

Se trata del último estudio nacional de Isasi-Burdman, una consultora formada por dos analistas. Julio Burdman, politólogo, profesor de la UBA y quien hizo mediciones para los últimos comicios con la firma Observatorio Electoral. Viviana Isasi, en tanto, se especializa en estudiar los fenómenos de los jóvenes.

Advertisement

Entre el 16 y el 20 de marzo, la firma hizo un relevamiento de 2.004 casos en todo el país. La medición combinó metodología online y telefónica. Clarín adelantó un tramo del informe: la intención de voto para las Legislativas 2025, que mantiene a La Libertad Avanza adelante.

Desde mediados del año pasado, Isasi-Burdman, como otras consultoras, vienen testeando sobre el liderazgo opositor. Un lugar raleado que ayudó a Milei a aplicar un durísimo ajuste y mantenerse como el político mejor considerado del país.

Con esta carencia de contexto, hubo dos dirigentes que se recortaron como los menos peores del abanico no oficialista: Cristina y Kicillof.

Advertisement

Y en el último mes, según datos de la consultora, el gobernador recortó 14 puntos respecto a la exmandataria como principal referente opositor: en febrero, Cristina le ganó 40% a 18%; en marzo, la diferencia fue 35% a 27%.

Es la mejor performance del gobernador, que se apoya sobre todo en un grupo de intendentes de la Provincia para tomar distancia de su ¿ex? jefa política.

Con una curiosidad: cuando arrancó la medición, en julio del año pasado, con 23% a Kicillof le alcanzaba para superar a Cristina, que con un bajísimo perfil sólo sumaba 15%. En cuanto la expresidenta decidió plantarse frente a Milei, lo pasó.

Advertisement

El resto de los opositores vienen lejos en el ranking:

Martín Lousteau: 3%.

Maximiliano Pullaro: 2%.

Advertisement

Ranking de fuerzas opositoras

En base a un sondeo nacional de 2.004 casos

Advertisement



Advertisement

Fuente: Isasi-Burdman
Infografía: Clarín


Enseguida, otro cuadro confirma que el peronismo de Cristina y Kicillof es identificado como el principal partido opositor a Milei. Cosecha el 52% de las opiniones de la encuesta, con el resto de las fuerzas muy despegadas:

La Izquierda de Bregman y Del Caño: 9%.

El Radicalismo de Lousteau y Manes: 6%.

Advertisement

El PRO de Mauricio y Jorge Macri: 4%.

Los partidos provinciales: 4%.

Y por último, un cuadro aporta otro dato interesante. Por encima de los partidos políticos, la gente identifica a los movimientos sociales como el actor más opositor al Gobierno. La tabla que da así:

Advertisement

Los movimientos sociales: 28%.

Los partidos políticos: 13%.

Los medios de comunicación: 9%.

Advertisement

El Congreso de la Nación: 9%.

Los gobernadores: 8%.

Las redes sociales: 6%.

Advertisement

Encuestas,Elecciones 2025,Cristina Kirchner,Axel Kicillof

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad