Connect with us

INTERNACIONAL

Guerra comercial: Estados Unidos pone en pausa por un mes los aranceles a México y Canadá: qué logró a cambio

Published

on


Luego de horas de fuerte tensión que impactó en los mercados internacionales, Estados Unidos acordó este lunes con México y Canadá postergar por un mes el alza de un 25% en las tarifas a los productos mexicanos y canadienses mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau se comprometieron a reforzar sus fronteras para frenar el tráfico de drogas y el ingreso de inmigrantes indocumentados.

La decisión la tomó Trump luego de un día de intensas llamadas telefónicas con sus vecinos. Con Sheinbaum habló por la mañana y con Trudeau también, pero añadió con el canadiense otra comunicación por la tarde. El jefe de la Casa Blanca también ha anunciado tarifas a los productos chinos de un 10%, pero no parecen haber novedades en ese frente.

Mientras se sucedían las negociaciones, los mercados acusaban el impacto de una política tarifaria que puede tener consecuencias en el comercio global. Wall Street abrió en rojo este lunes por el anuncio de los aranceles que entrarían en vigor el martes.

Las empresas fabricantes de automóviles fueron algunas de las más perjudicadas en al arranque de jornada: General Motors (-5,66 %), Stellantis (-5,29 %) o Ford (-3,85 %), así como compañías de suministro tecnológico para vehículos como Aptiv (-8,85 %) o la de motores Cummins (-2,7 %). Por su parte, Tesla también se desplomaba en torno al 6 %.

Sin embargo, con el correr de las horas y mientras llegaban las novedades del arreglo con México y Canadá, algunos valores se fueron recuperando al cierre de la sesión. Finalmente, el índice Dow Jones cayó un 0,28%, el Nasdaq un 1,20% y el S&P 500 un 0,76. En Europa las principales Bolsas también cayeron.

Primero se supo la novedad de que Trump había llegado a un acuerdo con el gobierno mexicano. “Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a nuestro país”, escribió Trump en su red Truth Social.

Advertisement

“Además, acordamos hacer una pausa inmediata en los aranceles anticipados por un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero con interés participar en esas negociaciones, con la Presidenta Sheinbaum, en nuestro intento de lograr un «acuerdo» entre nuestros dos países”, agregó.

Por su parte, la presidenta mexicana publicó en X: “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”:

“1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

El presidente Donald Trump, y el premier de Canadá, Justin Trudeau. Foto AP

Poco después de que Trump volviera a hablar por teléfono por la tarde con Trudeau, el premier canadiense tuiteó que había tenido una «buena llamada» con el estadounidense.

Advertisement

Y anunció que «las tarifas propuestas se pausarán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos».

«Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares, reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con nuestros socios estadounidenses y mayores recursos para detener el flujo de fentanilo», dijo el premier.

Además, señaló que «cerca de 10.000 miembros del personal de primera línea están y estarán trabajando en la protección de la frontera. Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar a un Zar del Fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos que la frontera esté vigilada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».

«También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares», agregó.

Poco después, Trump ratificó las medidas y publicó: «Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al flagelo mortal de drogas como el fentanilo que han estado entrando en nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses, mientras destruyen a sus familias y comunidades en todo nuestro país».

Y celebró: «Como Presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se pausarán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. ¡EQUIDAD PARA TODOS!»

Las medidas de los vecinos de Estados Unidos se produjeron después de que Trump firmara una orden ejecutiva el sábado para imponer un arancel del 25% a casi todos los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México a partir del martes.

Advertisement

La iniciativa de Trump desencadenó aranceles de represalia por parte de Canadá, y México había amenazado con hacer lo mismo, aunque había demorado la medida.

Las acciones cayeron en respuesta a los aranceles, ya que economistas y ejecutivos de negocios advirtieron que podrían aumentar los precios en Estados Unidos y desencadenar una desaceleración económica. Estados Unidos importa más bienes de México que cualquier otro país.

La suba de tarifas amenazaba con hacer saltar por los aires uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, elevar los precios en Estados Unidos y empujar a México a la recesión. Aproximadamente 1,5 millones en mercancías cruzan la frontera de las do naciones todos los días.

Durante su primer mandato, Trump también había amenazado con imponer aranceles a México, antes de dar marcha atrás varios días después cuando México rrespondió con planes para aumentar la seguridad fronteriza.

INTERNACIONAL

Mexican cartels targeting Border Patrol agents with kamikaze drones, explosives amid Trump crackdown: report

Published

on


Mexican drug cartels are ordering their members to target U.S. Border Patrol agents with kamikaze drones and other explosives amid a crackdown at the southern border by the Trump administration. 

An internal memo titled «Officer Safety Alert» cited social media posts and other sources for the warning to federal agents, the New York Post reported. Agents were reminded to be «cognizant of their surroundings» and should be wearing their ballistic armor and utilizing their long firearms.

MEXICO AGREES TO DEPLOY 10,000 TROOPS TO US BORDER IN EXCHANGE FOR TARIFF PAUSE

Rival drug cartels exchange gunfire in Mexico. (Fox News) (Fox News)

«On February 1, 2025, the El Paso Sector Intelligence and Operations Center (EPT-IOC) received information advising that Mexican cartel leaders have authorized the deployment of drones equipped with explosives to be used against US Border Patrol agents and US military personnel currently working along the border with Mexico,» the memo, obtained by the newspaper, states. 

«It is recommended that all US Border Patrol agents and DoD personnel working along the border report any sighting of drones to their respective leadership staff and the EPT-IOC,» it said. 

Advertisement

Fox News Digital has reached out to the U.S. Border Patrol, U.S. Customs and Border Protection (CBP) and U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE). 

News Nation, which first reported the memo, reported TikTok posts and other social media sites used by Mexican drug cartels have also advised illegal immigrants to spit and urinate on ICE agents and defecate in their vehicles. 

Other posts have urged assassins to target border personnel. 

NEW SECRETARY OF STATE MARCO RUBIO PAUSES REFUGEE OPERATIONS, RAMPS UP VISA VETTING 

Cartel members in Mexico

U.S. Border Patrol after agents received gunfire from cartel members in Mexico while patrolling in Fronton, Texas last week. (Texas Department of Public Safety)

Last week, Border Patrol agents received gunfire from cartel members in Mexico while patrolling in Fronton, Texas, the Texas Department of Public Safety said. The cartel members fled Mexico because of a military presence and sought refuge on an island between Mexico and the U.S., DPS said. 

The warning comes as the Trump administration has launched deportation raids targeting illegal immigrants with criminal records and enacted tougher measures to secure the southern border. 

Cartel leaders have realized a proactive U.S. presence on the border could cut into their drug and human smuggling profits, the memo showed, according to the Post. 

Advertisement

Last week, U.S. Sen. Mike Lee, R-Utah, suggested the idea of the U.S. green-lighting private parties to target drug cartels for profit.

«Congress could issue letters of marque and reprisal authorizing private security firms or specially trained civilians to intercept cartel operations, particularly those involving drug shipments or human trafficking across borders,» Lee wrote on X. «Focus on disrupting supply lines, capturing high-value targets, or seizing assets like boats, vehicles, cash, gold, or equipment used in criminal activities.»

border patrol agent stands on cliff in Arizona

A U.S. Border Patrol agent stands on a cliff looking for migrants that crossed the border wall between the U.S. and Mexico near Sasabe, Arizona. Agents are reportedly being targeted by Mexican drug cartels amid a crackdown by the Trump administration to secure the southern border.  (Salwan Georges/The Washington Post via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Lee suggested it would lower costs to American taxpayers, since privateers would be paid a portion of what they capture and bring back to the U.S.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad