Connect with us

ECONOMIA

El Gobierno Macron, amenazado de ser derrotado, presenta medidas para el poder adquisitivo Por EFE

Published

on



París, 15 jun (.).- El Gobierno francés amenazado de sufrir una derrota histórica en las elecciones legislativas anticipadas y de ser sustituido por la extrema derecha, presentó este sábado una batería de medidas en favor de mejorar el poder adquisitivo para intentar cambiar la tendencia que preludian las encuestas.

El primer ministro, Gabriel Attal, explicó en una entrevista al canal de televisión pública France 2 que en el programa electoral que prepara para los comicios del 30 de junio y el 7 de julio «el poder adquisitivo será central», y su lema será «ganar más y gastar menos».

Afirmó que las facturas de la electricidad bajarán un 15 % «desde el próximo invierno» gracias a la «reforma del mercado europeo que hemos obtenido».

Aunque no dio más detalles, detrás está la idea de que esa reforma va a permitir que los consumidores franceses se beneficien de la electricidad generada por las centrales nucleares, en lugar de que el precio lo fije la última central que entra en juego para cubrir la demanda por el sistema marginalista.

Attal dijo que se creará un fondo para que las clases medias y populares puedan proceder a la renovación térmica de sus viviendas financiado por un impuesto sobre las compras de acciones, con el objetivo de 300.000 de aquí a 2027.

El primer ministro indicó que se aumentará el monto anual de las primas que las empresas pueden pagar a sus empleados libres de cualquier cotización de los 3.000 euros al año en la actualidad a 10.000.

Según el Ejecutivo, esas primas -que permiten a las empresas remunerar a sus trabajadores con carácter excepcional, sin que esa remuneración que de consolidada en el sueldo, y libres de impuestos, beneficiaron el pasado año a seis millones de asalariados.

Igualmente prometió que las personas que no tienen una mutua que cubre una parte de los gastos sanitarios que no son reembolsados por la Seguridad Social podrán tener una pública por un costo de un euro al día.

Antes de anunciar todos estos dispositivos, Attal no se privó de cargar contra los dos bloques políticos a los que las encuestas dan más posibilidades para ganar en las legislativas, la Agrupación Nacional (RN) de la líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, y el nuevo Frente Popular que reúne a los partidos de izquierdas.

«No queremos la ruina económica que se nos propone», señaló antes de avisar de que «las oposiciones nos proponen el oro y el moro».

Tanto la RN como el Frente Popular incluyen en el eje central de sus respectivos programas medidas en favor del poder adquisitivo de los franceses, que es la primera preocupación, de acuerdo con los sondeos.

Entre esas medidas, figura en cabeza la reducción de los precios de la energía, mediante una rebaja de los impuestos o un bloqueo de precios.

Advertisement

ECONOMIA

Los bancos están ofreciendo una tasa de interés en torno al 30% en Plazos Fijos

Published

on


El plazo fijo es uno de los instrumentos de ahorro más elegidos por los argentinos debido a la facilidad de su operatoria, su bajo riesgo y la posibilidad de conocer anticipadamente cuánto dinero se obtendrá. En un contexto de inflación elevada, pero en descenso, el gobierno ha decidido bajar las tasas de interés de referencia del BCRA, disminuyendo el monto que paga cada banco.

¿Cuánto paga cada banco en polazos fijos en junio 2024?

Según lo informado por el BCRA, las tasas de referencia de los bancos son las siguientes:

  • Banco Nación: 30%
  • Banco Santander: 31%
  • Banco Galicia: 30%
  • Banco Provincia: 30%
  • BBVA: 29,5%
  • Banco Macro: 33%
  • Banco HSBC: 31%
  • Banco Credicoop: 31%
  • Banco ICBC: 31%
  • Banco Ciudad: 31%
  • Banco Bica: 34%
  • Banco CMF: 34,5%
  • Banco Comafi: 33%
  • Banco de Corrientes: 28%
  • Banco de Córdoba: 30%
  • Banco de Chubut: 31%
  • Banco del Sol: 31%
  • Banco Dino S.A: 28%
  • Banco Hipotecario: 34%
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 30%
  • Banco Masventas: 27%
  • Banco Meridian: 34,5%
  • Banco de Tierra del Fuego: 32%
  • Banco Voii: 35%
  • Bibank: 32%

Plazo fijo: ¿cuánto se puede ganar invirtiendo $100.000?

El monto a ganar invirtiendo en un plazo fijo variará según la entidad con la que se opere. Por ejemplo, en el caso de invertir $100.000 en el Banco Nación en un lapso de 30 días, con la tasa de interés actual, se obtendría $2.500, lo que, sumado al capital inicial, da como resultado $102.500. Sin embargo, es clave recalcar que este resultado es nominal, es decir, se debe descontar el efecto de la inflación.

Por ejemplo, suponiendo que la inflación sea del 5%, la ganancia «real» sería negativa. Es decir, que los intereses no alcanzan para mantener el poder adquisitivo de los ahorros, por lo que, para comprar la misma cantidad de bienes y servicios, en promedio, se debe adicionar fondos.

En este ejemplo, la pérdida sería del 2,5% o $2.500, ya que, por efecto de la inflación, se necesitaría $5.000 para conservar el poder adquisitivo del dinero, pero solo se obtendrían $2.500 de intereses, teniendo que adicionar otros $2.500.

La tasa de interés del plazo fijo no cubre la inflación del período

Por otro lado, si se decide reinvertir el dinero cada 30 días, suponiendo que se mantiene la misma tasa de interés, la tasa efectiva anual que se obtendrá será del 34,5% aproximadamente, lo que se traduce a un rendimiento promedio mensual cercano al 2,875%. Al finalizar el período obtendrías $134.500 de los cuales $100.000 sería el capital inicial y los intereses acumulados de $34.500.

Sin embargo, un factor importante para tener en cuenta es la potencial suba en los tipos de cambio. Si tomamos en cuenta el dólar blue, este debería valer $1.327, con una suba de $42,37. En el caso del dólar MEP, este debería ubicarse en torno a $1.278, es decir, una suba de $31,1 aproximadamente, un valor bastante probable, si tenemos en cuenta que el dólar blue cotiza en $1.285.

¿Cómo hacer un plazo fijo?

Para hacer un plazo fijo, el procedimiento varía según el banco con el que se opere. Si continuamos con el ejemplo del Banco Nación, entidad donde los empleados estatales, jubilados y otros beneficiarios cobran sus haberes, el monto mínimo de colocación es de $500 y se puede realizar online los días hábiles de 5 a 22 horas.

Actualmente se puede constituir un plazo fijo a través de un cajero automático

Actualmente se puede constituir un plazo fijo a través de un cajero automático

Para comenzar con este proceso, se debe ingresar a la página oficial del banco en la sección «personas«. Luego se debe elegir «Inversiones» y, posteriormente, «plazo fijo«. Cabe recordar que esta modalidad se puede llevar a cabo a través de la aplicación del Banco Nación (BNA+), home banking o por medio de cualquier cajero automático de la Red Link.

Asimismo, también puede realizarse desde el «plazo fijo web» para «no clientes» desde su página oficial o concurrir presencialmente a una sucursal, aunque, en este caso, el monto mínimo se eleva a $1.500. En cuanto al período, el mínimo establecido es de 30 días y el máximo de 365.

De esta forma, al invertir tu dinero en un plazo fijo como el que ofrece el Banco Nación, obtendrás un ingreso mensual. Sin embargo, el monto es muy inferior al de la inflación, ya que las tasas bajaron considerablemente en el último tiempo, pero no al ritmo que lo hizo la inflación, disminuyendo su atractivo.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, plazo fijo,pesos,tasa de interés

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad