Connect with us

ECONOMIA

Javier Milei rechazó la guerra y defendió el liberalismo en la cumbre en defensa de Ucrania

Published

on


La cumbre estuvo encabezada por el presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky, y contó con la participación de otras grandes figuras de la política mundial

15/06/2024 – 19:54hs


En su discurso en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania, el presidente Javier Milei rechazó la guerra «como mecanismo legítimo para dirimir los conflictos entre naciones» y repudió «cualquier forma de violencia»

El discurso de Milei en Suiza

«La guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política. Debe ser el último recurso de un pueblo para defenderse», sostuvo el libertario durante su exposición en el Bürgenstock Resort, una estación alpina de lujo en el cantón de Nidwald, en el centro de Suiza, custodiada por 4.000 militares.

Más adelante, en su exposición, Milei volvió a fijar su postura en torno al liberalismo. «Nosotros somos defensores de la idea de la libertad. El liberalismo, como lo entendemos nosotros, es el respeto al proyecto de vida del prójimo. Está basado en la no agresión, la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada».

Además, agregó: «Como defensores de la libertad, no podemos defender más que la paz, entre los pueblos y las naciones libres. Cuando decimos que el principio ordenador de nuestra doctrina es la defensa a la vida, a la libertad y la propiedad de los individuos, lo que estamos haciendo es que hay una relación directa entre la paz, el comercio y la prosperidad«.

En otro tramo de su discurso, el Presidente destacó: «No hay prosperidad económica si no hay comercio libre y no hay comercio libre si no hay paz. El comercio libre es naturalmente pacífico, porque donde entra el comercio no entran las balas», aseguró el mandatario. «Yo puedo odiar a mi vecino, pero si no me compra mi producto voy a la quiebra», planteó.

 

«No hay prosperidad económica si no hay comercio libre y no hay comercio libre si no hay paz»

Y añadió: «Hago hoy este breve alegato en su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda, creo que es un paso importante para la Argentina poder hacernos presente en el G7 y luego aquí en la cumbre por la paz», señaló.

Milei no perdió oportunidad de contarle a la multitud, el giro que está tomando el país con su gestión. «Es parte de un gran giro que estamos dando como país luego de décadas de darle la espalda al mundo», sostuvo.

«Hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace años la convirtieron en uno de los países más prósperos del mundo y hay una nueva Argentina que busca también recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debería haber abandonado», destacó.

Finalmente concluyó: «La Argentina estará siempre comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a occidente. Para nosotros, la paz entre las naciones libres no solo es un deber moral, sino una condición necesaria para la prosperidad».

La cumbre estuvo encabezada por el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y contó con la participación de otras grandes figuras de la política global como el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro japonés Fumio Kishida.

Otro mandatario que formó parte del encuentro fue el chileno Gabriel Boric, quien se reunió con el líder ucraniano.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, milei,g7

ECONOMIA

Muere un segundo manifestante de las protestas contra las subidas de impuestos en Kenia Por EFE

Published

on



Nairobi, 22 jun (.).- Un segundo manifestante que resultó herido en Nairobi, en las protestas del pasado jueves contra un proyecto de ley avalado por el Gobierno de Kenia para subir o establecer nuevos impuestos, ha muerto en el hospital, confirmó este sábado su familia.

La víctima, identificada como Evans Kiratu, de 21 años, falleció en el Hospital Nacional Kenyatta, el más grande de la capital, tras recibir supuestamente el impacto de un bote de gases lacrimógenos lanzado por la Policía.

«Murió después de que explotara el bote. He identificado el cuerpo de mi hijo. Quiero que el Gobierno me explique si lo hemos elegido para matar a nuestros hijos», afirmó su madre, Ann Wanjiru, citada por medios locales.

«Tenía esperanzas y sueños para él (…). Tengo el corazón roto. Quiero justicia para mi hijo», reclamó la madre.

Un joven de 29 años, Rex Kanyike Masai, murió este jueves en Nairobi por un disparo de la Policía en el marco de las protestas generalmente pacíficas desarrolladas en numerosas ciudades de Kenia.

La muerte de Kasai se conoció después de que cinco organizaciones, incluida Amnistía Internacional (AI), confirmaran en un comunicado conjunto que al menos 105 personas fueron detenidas en las protestas del jueves en todo el país, mientras unas 200 resultaron heridas en Nairobi, con lesiones que «van desde fracturas, heridas de bala, lesiones en tejidos blandos o inhalación de gases lacrimógenos».

Las ONG aseguraron que «hay confirmación de tiroteos en vivo verificados por la presencia de cartuchos gastados», e instaron a la Policía a evitar el «uso excesivo de la fuerza, la intimidación y los arrestos arbitrarios e ilegales de kenianos».

En el centro de la capital keniana, los manifestantes se congregaron bajo la campaña «Ocupar el Parlamento» para mostrar su rechazo a la nueva propuesta legislativa impulsada por el presidente del país, William Ruto.

Un fuerte dispositivo policial bloqueó el acceso a la calle donde se sitúa el Parlamento en Nairobi, mientras los legisladores de la Asamblea Nacional (Cámara Baja) debatían el polémico proyecto de ley este jueves.

Las protestas se extendieron a otras urbes del país en esta segunda jornada de manifestaciones después de que cientos de personas salieran ya a las calles en la capital el pasado martes.

Entonces, más de 300 personas fueron detenidas en unas protestas dispersadas también por la Policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

A diferencia de las protestas antigubernamentales que históricamente ha vivido Kenia, impulsadas por líderes políticos y generadoras de violencia, las manifestaciones de esta semana han sido convocadas principalmente por jóvenes a través de redes sociales como Tik Tok, X o Instagram y suelen tener un tono pacífico.

El Proyecto de Ley de Finanzas de 2024 propuesto por el Gobierno planteaba nuevos impuestos, como el IVA del 16 % al pan o el del 2,5 % sobre los vehículos de motor, además del aumento de algunos de los existentes, como el del servicio de transferencia de dinero móvil.

Sin embargo, el presidente del Comité de Finanzas y Planificación de la Asamblea Nacional, Kimani Kuria, anunció este martes tras una reunión presidida por Ruto, poco antes de que el proyecto se presentara, que habrá enmiendas y se eliminarán algunos impuestos.

Entre otros, se suprimió el IVA sobre el pan y productos sanitarios como pañales, el impuesto a los vehículos de motor y el aumento aplicado a servicios de transferencia de dinero móvil.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad