Connect with us

ECONOMIA

Por qué Caputo se aferra a su plan de retrasar el dólar y cómo se prepara el mercado

Published

on


La idea de que el ministro de Economía, Luis Caputo, va a jugarse en las próximas semanas a retrasar nuevamente el tipo de cambio, se va haciendo cada vez más firme entre los operadores de los mercados. Luego de la derrota parlamentaria del Gobierno por la Ley ómnibus, Caputo salió a dar señales para llevar tranquilidad.

Por caso, procuró restarle fundamento a los rumores sobre una «devaluación inminente» que venían postulando varios analistas del mercado cambiario, basados en la diferencia pronunciada que hay entre la tasa de inflación y el ritmo del crawling peg del 2% mensual, lo que asegura en breve que se cierre la brecha de competitividad ganada con el salto de diciembre.

El Gobierno sigue planteando que el dólar oficial va a subir mucho menos de lo que va a crecer la inflación, lo que implica un escenario de apreciación. Eso se nota en las tasas implícitas del dólar futuro Rofex que dan a enero de 2025 136%, contra una inflación que se piensa viaje por encima del 200%.

Caputo respondió en redes sociales que los niveles de inflación que suponen ese tipo análisis que ven un salto discreto inminente «están bastante alejados de la realidad, empezando por enero que ya se dice que va a estar en el entorno al 20%». «También son muy superiores al REM, que espera 21,9%,18%,15,3% y 13% de enero a abril», señala el titular del Palacio de Hacienda, quien así, en todo caso, estaría corriendo el arco.

Por qué los operadores esperan que Caputo trate de «aguantar» al dólar

Hay varios elementos que parecen conjugarse. Uno de ellos y es el principal, es que la inflación está mostrando una tendencia a la baja algo más fuerte de lo que se preveía debido a que hay una inmensa licuación del poder de compra del peso. La retracción del consumo llega al 30% según algunos indicadores.

Por otro lado, «la licuadora» estaría dando resultados en el sentido de que está diluyendo los agregados monetarios de modo acelerado. La consultora LCG señala que el M2 privado (base monetaria más depósitos) creció un 1,7% real en enero, pero acumula una caída del 22% anual real contra un año atrás.

Advertisement

El Gobierno sigue planteando que el dólar oficial va a subir mucho menos de lo que va a crecer la inflación

En términos del PBI, sigue moviéndose a la baja, llegando a niveles del 8,2%. Una dinámica similar aplica para M3 (base monetaria mas depositos privados y publicos) a partir del desarme de colocaciones a plazo de los últimos tres meses: en enero fue equivalente a 9,8% del PBI, el valor más bajo desde 2003″.

Y además de ello, se cuenta que Caputo no tiene todavía ni dólares suficientes ni un plan económico listo como para iniciar una nueva alteración del tipo de cambio con destino incierto. Sería una pésima señal a los mercados y el público en general.

Dólar: qué ven en los mercados

Portfolio Personal Inversiones (PPI) considera que «los inversores parecen haber desestimado rápidamente las declaraciones de Milei del miércoles sobre una salida del cepo a mitad de año».

«¿Qué está viendo el mercado de futuros? Las bajas sostenidas desde la devaluación del 13/12 de los contratos más cortos sugieren que, en el relativo, el mercado está asignando mayores chances a un crawling peg en 2% mensual más duradero.

La sociedad de bolsa Mega QM plantea que la cantidad de pesos siguió subiendo en enero, pero a un ritmo mucho más bajo que la inflación. Si se mide la emisión neta con relación al M3, el aumento es del 28%, en un período en el que la inflación acumulada fue mayor al 52%. Esto implica una disminución en términos reales que se agudizará con los datos de febrero.

Cohen Argentina señala que «para avanzar, el Gobierno necesita mostrar un plan fiscal creíble y sostenible». «Prevemos que continuará la recuperación de las reservas con brecha cambiaria cediendo, aunque con el tipo de cambio oficial subiendo más rápido y con la inflación en torno al 20% mensual», estimaron.

Advertisement

En cambio, el consultor Salvador Di Stefano sostiene: «Si tomamos los pasivos no remunerados del Banco Central de $32,4 billones y se le suman $10,6 billones de base monetaria, el total del pasivo es $43 billones que, si se lo compara con el stock de reservas, sigue dando un dólar de equilibrio de $1.600″.

Caputo no tiene dólares suficientes ni un plan económico listo como para iniciar una nueva alteración del tipo de cambio

«La sensación que tenemos es que el Gobierno no quiere aumentar el dólar mayorista y que no lo va hacer en marzo. El Gobierno devaluó en diciembre sin plata y sin plan claro, por lo tanto, no lo puede volver a hacer en marzo. Va a seguir con este tipo de cambio hasta que consiga las leyes necesarias que le permitan ir a buscar la plata y poner en marcha un plan de estabilización«, explicó.

Qué puede pasar con el dólar para los exportadores si no hay devaluación

En caso de que Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, puedan contener la brecha en no más del 60%, lo que parece ser el techo tolerable, es factible que se aplique una solución al estilo Sergio Massa. El dólar blend de 80% en el oficial y 20% en el Contado Con Liquidación (CCL) tal vez cambie de composición para dar lugar a alguna mejora.

Todavía quedan algunos meses por delante para que empiecen a llegar los dólares de la cosecha de este año. La recientes lluvias llevaron mayor tranquilidad a los campos que estaban entrando en la etapa crítica de lo que se conoce como «llenado» del grano, momento en el que se requiere de humedad.





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Luis Caputo sigue festejando superávits, pero en el mercado le reprochan aumento de la deuda del Tesoro

Published

on



Luis Caputo se sigue dando el gusto: contra todos los pronósticos, continúa anunciando superávits fiscales -con el de octubre que se acaba de informar, ya van diez- y reafirmar el discurso oficialista de compromiso con el equilibrio de las cuentas, que tiene su correlato en la euforia del mercado de capitales.

De todas formas, no logra despegarse de la polémica, porque siempre hay algún argumento en el sentido de que el superávit no será sostenible en el futuro o que, en realidad, está ocultando costos bajo la alfombra.

En esta oportunidad, la duda que asoma es el superávit fiscal financiero -es decir, el que se considera después de restados los intereses de la deuda- debe ser realmente un motivo de festejo, cuando al mismo tiempos se siguen acumulando intereses capitalizados de las Lecaps que emite el Tesoro.

Luis Caputo festeja el superávit financiero

El superávit financiero fue de $523.398 millones, que según la estimación de Caputo equivalen a medio punto del PBI. Este es un argumento central en el discurso oficial, porque de ese superávit salen los fondos con los que se compran los dólares al Banco Central para garantizar el pago de los bonos emitidos en moneda extranjera.

En la vereda de enfrente, lo que plantean los críticos es que como la estrategia de refinanciación de deuda del gobierno implica una mayor emisión de bonos «cupón cero» -que no van pagando intereses durante la vida del bono y dejan todo el premio para el vencimiento final-, entonces hay una apariencia de mejora financiera que no es tal.

El dato que mencionan estos analistas para fundamentar su argumento es el incremento de la deuda total del Tesoro. Afirman que los intereses acumulados de las Lecap son mayores que el resultado fiscal. El último dato es $178 billones, lo que implica un incremento mensual de casi $10.000 millones. Si se considera la deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central, se llega, expresada en dólares, a la suma de u$s386.000 millones, y en octubre se cortó una racha de tres meses de bajas.

Advertisement

En otras palabras, la crítica que se está escuchando en el mercado es que la mejora que se muestra en los números fiscales está, en realidad, oculta en el stock total de la deuda.

Es un tema en el que los expertos no terminan de ponerse de acuerdo, dado que los defensores de Toto Caputo afirman que ese incremento de la deuda en términos nominales no significa que crezca en términos de PBI. Y que, por lo tanto, es fácilmente «roleable».

Se termina el efecto licuadora

Lo cierto es que, a inicios de año, todos los analistas afirmaban que el equilibrio en las cuentas había sido logrado sobre la base de la «licuadora» más que de la motosierra y que, en particular, el ítem que posibilitaba el ahorro del gasto era la caída en las jubilaciones, por el efecto inflacionario.

Era un argumento válido, por cierto, si se considera que hubo meses, como febrero, en los que la masa del presupuesto destinada al pago jubilatorio registró una impactante caída real de 38% interanual.

Y, por ese motivo, el mercado no lograba desprenderse de un sentimiento escéptico: se veía al superávit fiscal como un efecto pasajero, que rápidamente se revertiría en la medida en que fuera cayendo la inflación. Para colmo, la reforma en la fórmula de indexación jubilatoria hiciera que, a partir de determinado momento, el gasto en ese rubro -por lejos, el más importante del presupuesto- empezara a crecer en términos reales.

La realidad es que, aunque se confirmaron los pronósticos y hoy la masa jubilatoria ya no sea el principal argumento del superávit -cayó un 7% interanual real en octubre y la tendencia es decreciente-, igualmente los números siguen siendo positivos.

Al mismo tiempo, las prestaciones de asistencia social para la franja más desfavorecida de la población tuvieron un crecimiento real de 83%. Es uno de los puntos que el gobierno más se ocupa de resaltar: primero porque es la respuesta política al kirchnerismo, en el sentido de que el equilibrio fiscal no implica falta de sensibilidad social; pero además porque ese punto era un requisito expreso pedido por el Fondo Monetario Internacional, cuya preocupación actual es que los planes de ajuste fiscal sean, además, políticamente viables.

Advertisement

No por casualidad, Martín Vauthier, uno de los colaboradores de Toto Caputo en el área fiscal, destacó que el superávit «se alcanzó con un programa sostenible, que incluye una fuerte reducción de gastos de estructura del Estado y erogaciones que no corresponden a las funciones de la Nación. Al mismo tiempo, jubilaciones y programas sociales sin intermediarios crecieron versus noviembre 2023″, aclaró en un tuit.

Cambio en el ranking de impuestos

Otro factor que los economistas escépticos habían marcado era que el superávit fiscal se vería en riesgo cuando empezara a mermar el aporte del impuesto PAIS, que en su mejor momento llegó a representar el 9% de la recaudación total. Como se trata de un tributo que desde septiembre recortó su alícuota y que está destinado a desaparecer el año próximo, muchos pusieron la lupa sobre su efecto en los ingresos del fisco.

Sin embargo, también en este punto el gobierno se salió con la suya: aunque la recaudación, en comparación interanual, sigue siendo menor a la del año pasado-un 4% en octubre- no se produjo el desplome que muchos temían. Más bien al contrario, la brecha está disminuyendo gracias al crecimiento de tributos vinculados con la reactivación de la actividad comercial e industrial, como el IVA, que ya prácticamente recauda lo mismo que hace un año, cuando estaba en su apogeo el «Plan Platita» de Sergio Massa.

Y, en otra situación sorpresiva, por tratarse de una época del año en la que suelen retraerse las exportaciones agrícolas, fue importante la contribución de las retenciones, que tuvieron un incremento real de 9% contra el año pasado.

Luis Caputo, con la motosierra prendida

¿Cómo se explica, entonces, el hecho de que otra vez haya habido un superávit primario -esta vez, por $746.921 millones- si ya no están presente el efecto «licuación» y está mermando el aporte del impuesto PAIS? La respuesta está en la «motosierra».

En octubre, volvieron a verse recortes importantes en los subsidios económicos, en las transferencias a las provincias y en los gastos de capital y funcionamiento. En otras palabras, se está notando el congelamiento de la obra pública, el drástico cierre del grifo financiero a las gobernaciones provinciales y el recorte en el funcionamiento de la burocracia estatal, incluyendo los salarios de los empleados públicos.

Liderando esa tabla de motosierra, los gastos de capital cayeron un impactante 70%. Le siguen las transferencias a provincias, que tuvieron un recorte real de 50%, mientras que el rubro destinado al pago de los salarios de empleados estatales disminuyó un 18%. Este es, después de las jubilaciones, el segundo rubro más voluminoso del presupuesto.

Advertisement

En tanto, otro punto crítico desde el punto de vista político, el de los subsidios a los servicios públicos, también tuvo un recorte real: de 6% en el caso de la energía y de 23% para el transporte público.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,superavit,gobierno

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad