Connect with us

INTERNACIONAL

Masivas marchas en toda Francia en repudio al avance de la derecha de Marine Le Pen

Published

on


Miles de franceses marcharon en París y el resto del país por el voto republicano y para frenar a la ultraderecha. Al menos 640.000 personas en todo el país según la CGT y 250.000 para la prefectura.

En la capital desfilaron 250.000 personas según la central obrera y 75.000 para la policía. Mayoritariamente fueron en calma, aunque aparecieron encapuchados vestidos de negro.

Militantes, familias, asociaciones, sindicatos, fuerzas sociales y políticas marcharon desde Lille a Marsella, Nantes o Landes, Bayona, Biza, Vannes, para frenar el avance de la ultraderecha en las elecciones del 30 de junio y el ballotage del 7 de julio en Francia, que encabezan los sondeos.

Poco antes de las 4 de la tarde, se habían contabilizado 145 manifestaciones en todo el país. Según las cifras policiales habían desfilado 12.000 personas en Marsella, 8.500 en Nantes y Rennes, 7.000 en Grenoble y 5.000 en Toulouse.

En las últimas horas un Frente Popular que convocaba a socialistas, comunistas, a la Francia Insumisa, los ecologistas, se reunió para hacer barrera a Reagrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen y Jordan Bardella, que encabezan las encuestas.

Masiva marcha en París, este sábado, contra la ultraderecha y el partido de Marine Le Pen. Foto: BLOOMBERG.

Denuncias de “purgas” por parte de Jean Luc Mélenchon en Francia Insumisa para elegir sus diputados fueron denunciadas por los candidatos desposeídos.

El regreso de François Hollande

Y una gran sorpresa. El ex presidente socialista François Hollande decidió postularse como candidato a diputado por Correze por el Frente Popular.

¿La razón? “Porque la situación es grave”, dijo. El Lepenismo puede instalar el próximo primer ministro en Francia y tener mayoría parlamentaria.

Hollande apoyó el nuevo Frente Popular, que reúne a los socialistas, los comunistas, la Francia Insumisa melenchonista, los ecologistas y las centrales obreras. Ellos serán “el voto republicano” que busca frenar la ultraderecha.

El primer gran sorprendido fue el partido socialista en París. Lo presentó la Federación Socialista de Córreze, donde el vive y fue años su legislador. Una fracción del PS intentó destrozar su gobierno .

Hollande volvió a demostrar su habilidad estratégica ante la posibilidad que la ultraderecha gane las elecciones legislativas en Francia y sea obligatoria la cohabitación.

Aceptó estar en un Frente que puede ser radical. Pero el puede ser la figura de consenso, que puede convertirse con un “voto republicano” masivo , en el próximo primer ministro de Francia, con Emmanuel Macron como presidente. Una jugada lúcida, democrática, Mitterrandiana y difícil.

Las manifestaciones en Francia buscan frenar a la ultraderecha, que crece en los sondeos. Foto: REUTERSLas manifestaciones en Francia buscan frenar a la ultraderecha, que crece en los sondeos. Foto: REUTERS

Jean Luc Melénchon, ex ministro socialista de Jospin, fundador de Francia Insumisa se ha retirado,ha dado un paso al costado. Aunque ha hecho una “purga” partidaria como herencia.Pero apoya e impulsa este acuerdo.

«Situación grave»

François Hollande ya fue diputado por Corrèze entre 1997 y 2012, año en el que asumió la presidencia de la República. Criticó la decisión de Emmanuel Macron de disolver la Asamblea Nacional.Estimó esta semana que la disolución de la Asamblea fue una decisión tomada “en el peor momento y en las peores circunstancias”.

Ha sido la emergencia republicana la que lo ha decidido a una vuelta inmediata a la política. “La situación es grave”, explicó el ex presidente. «El peligro que representa la extrema derecha está ahora demostrado. Lo hago por mi país”, dijo.

El jueves por la tarde, François Hollande, odiado por una parte de la izquierda radical y que mantiene frías relaciones con el primer secretario del PS, Olivier Faure, se declaró «favorable» a la unión de la izquierda, bajo la bandera del Nuevo Frente Popular para bloquear a la extrema derecha.

El ex diputado socialista de Corrèze y ex alcalde de Tulle había pedido, en la segunda vuelta, el apoyo a los candidatos mejor situados para “evitar a la extrema derecha”. Incluso si son “Los Republicanos o de la “mayoría” presidencial, defendiendo un “principio de retirada” de la izquierda si es necesario.

«Todos debemos mostrar responsabilidad», «Debemos hacer todo lo posible para que la extrema derecha no llegue al poder en Francia», insistió el ex presidente, que violó una regla de que los jefes de Estado no regresan como diputados en Francia. Salvo emergencia republicana.

Advertisement

INTERNACIONAL

Miedo y polémica en Israel: miles de mujeres salieron a comprar armas después del ataque de Hamas

Published

on


Un sentimiento de inseguridad, el marido en el frente o la voluntad de defenderse en caso de ataque han llevado a muchas mujeres israelíes a armarse después del brutal golpe de Hamas el 7 de octubre. Una iniciativa favorecida por el gobierno de Benjamin Netanyahu, pero criticada entre los grupos feministas.

Hasta esa fecha, unas 5.000 mujeres israelíes poseían una autorización de porte de arma de fuego, según las cifras del ministerio de Seguridad Nacional.

Pero desde el inicio de la guerra desencadenada tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamas, 42.000 mujeres han solicitado un permiso, y 18.000 pedidos han sido aceptados, según el ministerio.

Según la misma fuente, más de 15.000 civiles poseen un arma de fuego actualmente y 10.000 están llevando a cabo el entrenamiento requerido.

«Nunca habría pensado comprar un arma y obtener un permiso, pero desde el 7 de octubre, las cosas han cambiado un poco», dice Limor Gonen, profesora de Ciencias Políticas, durante una clase de tiro en la colonia israelí de Ariel, en el norte de Cisjordania ocupada.

Un soldados israelí, junto a las fotos de mujeres y hombres asesinados durante el ataque de Hamas en una fiesta electrónica en Reim, el en sur de Israel, el 7 de octubre. Foto: REUTERS

El ataque de Hamas ese día en el sur de Israel dejó unos 1.194 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar en la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, en la que han muerto por ahora más de 37.000 personas, sobre todo civiles, según las últimas cifras del ministerio de Salud del enclave palestino.

Argumentos y críticas

Ese día «todos estábamos en el punto de mira y no quiero que me vuelvan a tomar desprevenida, por eso intento defenderme», explica Gonen, tras una clase de armas, una etapa obligatoria para obtener el permiso.

Los criterios que se requieren para obtener esta licencia hacen que prácticamente sea imposible conseguirla para los que no son judíos.

Desde su llegada al frente del ministerio de Seguridad Nacional, a finales de 2022, Itamar Ben Gvir quiso reformar el servicio de armas de fuego y ampliar al mayor número posible la obtención de un permiso de armas.

En marzo, el líder del partido de extrema derecha se jactó de haber superado el umbral de 100.000 civiles que poseen un arma. Él mismo suele mostrar su pistola en sus desplazamientos.

La ONG Gun Free Kitchen Tables (Mesas de cocina sin armas), fundada en 2010 en Israel por activistas feministas, está en contra de esta carrera por las armas entre las mujeres.

Es «una estrategia de los colonos de extrema derecha considerar el armamento de las mujeres como un acto feminista», critica una portavoz de la organización.

«El aumento de armas en el entorno civil conlleva un aumento de violencia y de asesinatos contra las mujeres», alerta.

Familiares y amigos de personas secuestradas por Hamas en Israel piden su liberación, en una marcha en Tel Aviv, en marzo. Foto: REUTERS   Familiares y amigos de personas secuestradas por Hamas en Israel piden su liberación, en una marcha en Tel Aviv, en marzo. Foto: REUTERS

«Ya es hora de que el Estado entienda que la seguridad de las personas es su responsabilidad», añade.

«Más segura»

Desde que Yahel Reznik, de 24 años, posee un arma dice sentirse «mucho más segura».

En caso de ataque, «gracias a mi entrenamiento, tengo la posibilidad de defender y proteger a los otros», asegura esta mujer, gestora de comunidades virtuales, de Ariel, a tres kilómetros al norte de la ciudad palestina de Salfit.

Desde el 7 de octubre, 549 palestinos han muerto en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, a manos de soldados o colonos israelíes, según la Autoridad Palestina. Del otro lado, 14 israelíes han muerto en ataques o atentados palestinos, según datos oficiales israelíes.

En las calles de Netanya, al norte de Tel Aviv, Corine Nissim, nunca sale sin su pistola.

«Después del 7 de octubre, creo que como la mayor parte de gente en Israel, me di cuenta de que la única persona en la que podía confiar era en mí misma», dice esta profesora de inglés.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad