Connect with us

SOCIEDAD

🔴 Dólar blue y dólar hoy: cotización y todos los precios de este miércoles 22 de mayo

Published

on




Qué es dólar tarjeta

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos NetflixSpotify.

Al igual que el dólar solidario, se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 60% en concepto de anticipo de Ganancias


Milei minimizó la suba del dólar blue y precisó los pasos para salir del cepo

El presidente Javier Milei minimizó la suba del dólar blue, dijo que no le preocupa el alza de $140 en las últimas dos ruedas, y consideró que está en equilibrio con la cotización del oficial.

 
“El Banco Central todos los días publica un tuit donde está la compra de reservas, la tasa de interés, y el tipo de cambio que está $930. Tengo de Impuesto PAIS al 17,5%. Eso le da un tipo de cambio de $1090. Ese es lo que es para nosotros el tipo de cambio oficial. Y la brecha con el blue está en 8%”, aseguró el Presidente.


Qué es dólar cripto

El dólar cripto es un tipo de cambio que permite acceder a la moneda extranjera utilizando criptomonedas, una alternativa emergente en Argentina debido a su volátil mercado cambiario.

A diferencia del bitcoin, las stablecoins, como Dai (DAI), Tether (USDT) y USD Coin (USDC), son criptomonedas cuyo valor está anclado al dólar estadounidense, proporcionando una estabilidad relativa en un mercado altamente fluctuante.

Operando fuera del mercado cambiario tradicional y sin regulación, el dólar cripto ofrece una opción más riesgosa y especulativa para aquellos inversores que buscan alternativas de cobertura frente a la inflación y las turbulencias económicas.


Qué es el dólar MEP

El dólar MEP es un tipo de cambio que se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.


¿Qué diferencia hay entre el dólar blue y el oficial?

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales.

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos
de cotizaciones: el minorista y mayorista.


Dólar solidario y dólar tarjeta

El dólar solidario o ahorro opera a $ 1452,80 en el Banco Nación y acumuló un aumento de $ 124,40 en lo que va de 2024. Desde el miércoles 13 de diciembre de 2023, al dólar oficial se le aplican adelantos de impuestos que lo encarecen 60%. En el 2023, el dólar ahorro aumentó $1022,04.

La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias, tras los cambios establecidos el 13 de diciembre.

En octubre, las percepciones habían aumentado tanto para el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022- y se unificó con el dólar Qatar. Así, el recargo llega al 60%, por lo que se negocia a $ 1452,80. En 2023 escaló $1022,84.

Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior; incluye plataformas como Netflix o Spotify.

Dólar, cotización

SOCIEDAD

🟡Pronóstico del tiempo: ¿Cuándo deja de llover en Buenos Aires, según Marina Fernández de TN?

Published

on


Buenos Aires vivió un fin de semana largo pasado por agua, con tormentas, acumulación de agua, rayos e incluso granizo en algunas zonas. Marina Fernández, meteoróloga de TN, analizó la situación y pronosticó una mejora momentánea: “Esta noche las condiciones meteorológicas van a seguir con humedad, con neblinas, así que ojo a la circulación”, advirtió, haciendo hincapié en la necesidad de conducir con precaución.

Leé también: A qué hora llueve hoy en el AMBA y cuál es el pronóstico del tiempo

Fernández no solo trajo malas noticias, sino que también advirtió sobre un cambio radical en las condiciones climáticas: “Esta última semana de junio con muchísimo frío, así que camperones, camperita, bufanda, guantes, buzo, todo a mano”. Las temperaturas mínimas podrían descender hasta los 5 grados en la ciudad y la sensación térmica sería aún más baja en el conurbano bonaerense debido al viento sur. “Estoy tentada de decir que bajo cero en el Gran Buenos Aires”, plateó la meteoróloga.

La meteorológa de TN, Marina Fernández, anticipó cuándo dejará de llover (Foto: captura de TN)

La experta en clima recomendó a los porteños y bonaerenses abrigarse bien para evitar problemas de salud, especialmente al comenzar la semana con el regreso a la rutina tras el fin de semana largo. “Mucho abrigo para los chicos bien temprano, porque lo van a necesitar”, enfatizó, recordando que el frío puede provocar resfríos y otras enfermedades.

Además, Fernández anticipó que el frío no será un fenómeno pasajero, sino que se quedará por un tiempo: “Probablemente la primera semana de julio, los valores de temperatura van a ser muy parecidos a esto”. Es decir, los porteños deberán acostumbrarse a las bajas temperaturas y sacar del placard la ropa de invierno.

Leé también: Cómo va a estar el clima este fin de semana, según el Servicio Meteorológico Nacional

Para poner en contexto el frío que se avecina, la meteoróloga comparó las temperaturas pronosticadas para Buenos Aires con las registradas en Río Gallegos, donde el termómetro marcó -18 grados con una sensación térmica de -25 grados. “Menos 25 de térmica, menos 18 de temperatura”, adelantó Fernández.

A pesar del panorama invernal, la meteoróloga concluyó su informe con una nota positiva para los habitantes de la ciudad: “Mejora en la ciudad de Buenos Aires. Buenas noticias para nosotros”. Aunque el frío se instalará en la región, al menos el sol volverá a asomar y las lluvias darán un respiro.

Pronóstico del tiempo, lluvia, Marina Fernández, TN

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad