Connect with us

SOCIEDAD

Qué es la agranulocitosis, la enfermedad grave por la que Europa investiga el Nolotil

La EMA iniciará una investigación sobre el analgésico metamizol, principio activo del Nolotil, el medicamento más consumido en España

Published

on

Cajas de Nolotil en una farmacia (Europa Press)
Cajas de Nolotil en una farmacia (Europa Press) (EUROPA PRESS/)

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una revisión de todos aquellos medicamentos que contienen metamizol, el principio activo del Nolotil. El analgésico más vendido y consumido en España para tratar el dolor y la fiebre podría suponer un riesgo de agranulocitosis, si así lo confirma la investigación, que se expandirá a todos los países de la Unión Europea.

La agranulocitosis es una condición médica caracterizada por una disminución drástica en el número de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco que es esencial para combatir infecciones bacterianas. Los granulocitos, que incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos, son una parte crucial del sistema inmunológico innato. Esta condición puede llevar a infecciones graves debido a la incapacidad del cuerpo para enfrentar adecuadamente los patógenos.

Es importante señalar que la agranulocitosis pueden causarla varios factores. Aunque los medicamentos son los más comunes, algunas enfermedades autoinmunitarias o infecciones virales también pueden provocar la falta de granulocitos. Los granulocitos son un tipo de glóbulo blanco que produce la médula ósea, viaja a través de la sangre por todo el cuerpo y atacan las infecciones. Por tanto, cuando el cuerpo no tiene los suficientes granulocitos, nuestro sistema inmunológico se debilita porque es más difícil combatir estos gérmenes.

Los síntomas de la agranulocitosis suelen estar relacionados con las infecciones que surgen debido a la disminución de los glóbulos blancos, tal y como explica MedlinePlus. Entre los síntomas más comunes se incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, úlceras bucales e infecciones recurrentes o graves. En algunos casos, la agranulocitosis puede ser asintomática y detectarse solo a través de un análisis de sangre de rutina.

Diagnóstico y tratamiento de la agranulocitosis

El diagnóstico de agranulocitosis se realiza mediante un hemograma completo, que mide el número de glóbulos blancos y otros componentes sanguíneos. Así, un recuento de granulocitos inferior a 500 células por microlitro de sangre se considera agranulocitosis. Además del hemograma, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de la disminución de granulocitos. Estas pruebas pueden incluir una biopsia de médula ósea para evaluar la producción de células sanguíneas, pruebas serológicas para detectar infecciones virales o enfermedades autoinmunitarias y/o una evaluación de medicamentos para identificar fármacos que podrían estar causando la agranulocitosis.

El tratamiento de esta condición depende de la causa subyacente, que pueden incluir desde la suspensión de ciertos medicamentos, el tratamiento de las infecciones, utilizar factores de crecimiento que estimulen la producción de glóbulos blancos, suprimir la respuesta inmunitaria del cuerpo o recibir cuidados de soporte en el hospital en los casos más graves.

Pronóstico y prevención de la agranulocitosis

El pronóstico de esta carencia de glóbulos blancos varía según la causa y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Con una atención médica adecuada, la mayoría de las personas se recuperan completamente. Sin embargo, si no se trata a tiempo, las infecciones graves pueden ser potencialmente mortales.

Para prevenir la agranulocitosis, es importante realizar un seguimiento médico regular, especialmente si se está tomando medicamentos conocidos por causar esta condición, como podría ser el caso del Nolotil si la investigación lo confirma. Informar a nuestro médico sobre cualquier síntoma de infección y realizar análisis de sangre periódicos puede ayudar a detectar y tratar la agranulocitosis de manera oportuna.

SOCIEDAD

🟡Pronóstico del tiempo: ¿Cuándo deja de llover en Buenos Aires, según Marina Fernández de TN?

Published

on


Buenos Aires vivió un fin de semana largo pasado por agua, con tormentas, acumulación de agua, rayos e incluso granizo en algunas zonas. Marina Fernández, meteoróloga de TN, analizó la situación y pronosticó una mejora momentánea: “Esta noche las condiciones meteorológicas van a seguir con humedad, con neblinas, así que ojo a la circulación”, advirtió, haciendo hincapié en la necesidad de conducir con precaución.

Leé también: A qué hora llueve hoy en el AMBA y cuál es el pronóstico del tiempo

Fernández no solo trajo malas noticias, sino que también advirtió sobre un cambio radical en las condiciones climáticas: “Esta última semana de junio con muchísimo frío, así que camperones, camperita, bufanda, guantes, buzo, todo a mano”. Las temperaturas mínimas podrían descender hasta los 5 grados en la ciudad y la sensación térmica sería aún más baja en el conurbano bonaerense debido al viento sur. “Estoy tentada de decir que bajo cero en el Gran Buenos Aires”, plateó la meteoróloga.

La meteorológa de TN, Marina Fernández, anticipó cuándo dejará de llover (Foto: captura de TN)

La experta en clima recomendó a los porteños y bonaerenses abrigarse bien para evitar problemas de salud, especialmente al comenzar la semana con el regreso a la rutina tras el fin de semana largo. “Mucho abrigo para los chicos bien temprano, porque lo van a necesitar”, enfatizó, recordando que el frío puede provocar resfríos y otras enfermedades.

Además, Fernández anticipó que el frío no será un fenómeno pasajero, sino que se quedará por un tiempo: “Probablemente la primera semana de julio, los valores de temperatura van a ser muy parecidos a esto”. Es decir, los porteños deberán acostumbrarse a las bajas temperaturas y sacar del placard la ropa de invierno.

Leé también: Cómo va a estar el clima este fin de semana, según el Servicio Meteorológico Nacional

Para poner en contexto el frío que se avecina, la meteoróloga comparó las temperaturas pronosticadas para Buenos Aires con las registradas en Río Gallegos, donde el termómetro marcó -18 grados con una sensación térmica de -25 grados. “Menos 25 de térmica, menos 18 de temperatura”, adelantó Fernández.

A pesar del panorama invernal, la meteoróloga concluyó su informe con una nota positiva para los habitantes de la ciudad: “Mejora en la ciudad de Buenos Aires. Buenas noticias para nosotros”. Aunque el frío se instalará en la región, al menos el sol volverá a asomar y las lluvias darán un respiro.

Pronóstico del tiempo, lluvia, Marina Fernández, TN

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad