Connect with us

POLITICA

¿La familia Adorni es casta? Al hermano nombrado en Defensa, se suman la mamá y la tía, ex empleadas de la Legislatura bonaerense

Published

on



Pese a tratarse de un funcionario que todas las mañanas cuestiona al Estado y suele anunciar la disolución de organismos o institutos que, a su entender, generan pérdidas o sólo sirven para «la rosca política», Manuel Adorni está acostumbrado a convivir con familiares con larga experiencia en cargos públicos. A su hermano Francisco, que en febrero desembarcó en el ministerio de Defensa, se le suman su madre y su tía con varios años en la Cámara de Diputados bonaerense, que el año pasado quedó envuelta en la polémica de Julio «Chocolate» Rigau y los contratos truchos.

No es el caso de Silvia y Susana Pais, madre y tía, respectivamente, del vocero presidencial oriundo de la ciudad de La Plata. Si bien la mamá se jubiló en el año 2020, según fuentes parlamentarias hasta su retiro trasuntó durante largos años los pasillos de la Legislatura provincial como empleada del bloque del Frente de Todos y también del Frente Renovador.

Susana País, hermana de la madre del portavoz, en la actualidad trabajaría en el despacho de la diputada provincial Marcela Basualdo (Unión por la Patria) pero contaría con estatus de empleada de planta permanente de la Cámara baja bonaerense.

Ambas hermanas, según las fuentes consultadas, trabajaron durante años con legisladores del variopinto armado del peronismo provincial. Antiguos moradores del histórico palacio ubicado en 7 y 53 de la capital provincial, en tanto, las califican como «empleadas históricas».

Sin embargo, Adorni negó a Clarín que su madre y su tía hayan tenido un paso de dos décadas por la Cámara baja provincial, tal como había trascendido y aseguran distintas fuentes. «Mi mamá si estuvo 4 años fue mucho», explicó a Clarín y sobre su tía evitó especular cuánto tiempo lleva como empleada parlamentaria.

En febrero, Adorni había justificado ante la consulta de este diario la designación de su hermano como asesor de Luis Petri en Defensa -con un salario superior a los $ 2 millones- en que éste trabajaba en el Estado desde hacía 20 años y que lógicamente no había tenido ninguna influencia en su desembarco en el Edificio Libertador. Pero menos de dos meses después de su designación, este contador platense logró ser ascendido. En abril pasado, Francisco Adorni fue promovido como titular de la Unidad Auditoría Interna del ministerio de Defensa, con el consiguiente incremento salarial.

El propio vocero en abril pasado fue ascendido a secretario de Estado dentro del organigrama de la Secretaría General. Y este mapa de relaciones contrasta en parte con su discurso contra la cosa pública y los agentes que suelen poblar las distintas reparticiones oficiales.

En un reciente reportaje con el programa «Gritalo» del conductor Marcelo Grandío, Adorni reconoció que desde principios de año cuenta con custodia de la Policía Federal por un incidente que sufrió a comienzo de la gestión. En principio, los efectivos de la Policía Federal deberían acompañarlo hasta su residencia, en un barrio cerrado de Exaltación de la Cruz, la misma localidad bonaerense donde también reside la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

Un funcionario clave para Milei

El vocero presidencial cuenta con la confianza del Presidente pero también de su hermana Karina, con quien ha estado robusteciendo la estructura de la Unidad de Vocería Presidencial. Junto al asesor Santiago Caputo, que también depende de la Secretaría General, constituye uno de los pocos funcionarios de trato diario con el jefe de Estado.

La cercanía con el primer mandatario y su alto perfil (es de los funcionarios más vistos en los canales de streaming de Youtube y tiene buenos números de imagen en las encuestas) dispararon las versiones sobre una posible candidatura en las elecciones legislativas de 2025.

Advertisement

POLITICA

OPNyA: Fugas mediáticas, tramas y una inexplicable protección a funcionarios ineficientes

Published

on


El miércoles por la noche, el peligroso delincuente chileno logró escapar cortando las rejas de la celda con una amoladora, una acción que se suma a una lista de fallos de seguridad, incluyendo una fuga masiva por la puerta principal hace unos meses y la fuga del mástil el año pasado. Se cree que el malhechor, que fue capturado en las últimas horas, habría pagado una suma millonaria para concretar su escape.


Postales de la fuga reciente.

Postales de la fuga reciente.

Postales de la fuga reciente.

Es preocupante que el director del Almafuerte, Alejandro Robledo, continúe protegiendo a la guardia responsable de estos incidentes. En cualquier gestión normal, esta guardia habría sido disuelta hace tiempo. Sin embargo, la misma sigue operando gracias al amparo de otros funcionarios, quienes inexplicablemente sostienen a Robledo a pesar de las numerosas denuncias y comparecencias en los tribunales. Un caso destacado es el del reciente preceptor y ex menor detenido conocido como «Pinto Droga», que fue de conocimiento público gracias a un programa conducido por Nicolás Wiñazki.

Funcionarios de mandos medios como Dante Martínez, Marta Casali, Laura Sporeti y Viviana Arcidiácono también están bajo escrutinio, sugiriendo la existencia de una red de protección que podría llegar hasta el mismo gobernador Axel Kicillof. La falta de acción del gobernador respecto al ministro Andrés Larroque, y en consecuencia hacia los demás eslabones de la cadena de mando, resulta inexplicable.

Las irregularidades no se limitan al instituto Almafuerte. En Virrey del Pino, por ejemplo, se ha asignado cargos a personal del servicio penitenciario, una acción ilegal que implica la malversación de fondos. Esta situación se repite en la mayoría de los dispositivos del OPNyA, bajo la mirada cómplice de sindicatos como ATE, UPCN y SOEME, que prefieren ignorar estos abusos.

Actualmente, se perfila la reapertura de Nogués tras más de un año cerrado, bajo la dirección de dos personas con antecedentes cuestionables: uno acusado de malversación de fondos y el otro, quien fue tomado como rehén durante un motín mientras dormía en una celda. La situación es paradigmática, inexplicable e inaudita, de difícil calificación.

La esperanza de muchos trabajadores del sector es que esta cadena de irregularidades termine de explotar, ya que, aseguran, no hay perspectivas de mejora bajo la actual gestión. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



OPNyA:, Fugas, mediáticas,, tramas, y, una, inexplicable, protección, a, funcionarios, ineficientes

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad