Connect with us

POLITICA

Nueva Misa del Peronismo Militante con Cánticos Contra el Gobierno: asistió el Vicario General

Fue en la parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución, mientras hablaba el monseñor Gustavo Carrara que tuvo quien tuvo que salir a pedir disculpas.

Published

on

A menos de una semana de los cánticos contra Javier Milei en una iglesia del barrio porteño de San Cristóbal, la escena se repitió en Constitución. En esta ocasión, una misa en la parroquia Inmaculado Corazón de María se convirtió en un acto militante kirchnerista, con fieles entonando “La Patria no se vende”.

El incidente tuvo mayor relevancia porque contó con la presencia del obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, quien debió pedir disculpas a raíz del suceso.

El hecho ocurrió el viernes pasado, durante una misa en homenaje al sacerdote Mauricio Silva, desaparecido en 1977 mientras trabajaba como barrendero. Participaron de la ceremonia varios trabajadores del rubro, dirigentes gremiales y sociales.

En un video grabado durante la misa, se observa cómo varios asistentes y sacerdotes cantaron a viva voz “La Patria no se vende”, una consigna utilizada por la oposición al Gobierno nacional.

Monseñor Carrara, principal celebrante de la misa, asumió la responsabilidad y pidió disculpas públicamente: “Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo”, expresó en un comunicado.

Declaraciones del Obispo

Carrara explicó que la situación fue espontánea y comenzó desde el público. “Antes de la bendición final, fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ‘La Patria no se vende’, muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración y di la bendición y el saludo final”, se justificó.

“Misa anti-Milei”: hubo cantos contra el Presidente en plena ceremonia en una iglesia porteña

El obispo también destacó la importancia de que el amor celebrado en la Eucaristía se extienda más allá del templo, incluyendo la acción política, citando una reflexión del Papa Francisco sobre la política y su papel crucial en la sociedad.

POLITICA

OPNyA: Fugas mediáticas, tramas y una inexplicable protección a funcionarios ineficientes

Published

on


El miércoles por la noche, el peligroso delincuente chileno logró escapar cortando las rejas de la celda con una amoladora, una acción que se suma a una lista de fallos de seguridad, incluyendo una fuga masiva por la puerta principal hace unos meses y la fuga del mástil el año pasado. Se cree que el malhechor, que fue capturado en las últimas horas, habría pagado una suma millonaria para concretar su escape.


Postales de la fuga reciente.

Postales de la fuga reciente.

Postales de la fuga reciente.

Es preocupante que el director del Almafuerte, Alejandro Robledo, continúe protegiendo a la guardia responsable de estos incidentes. En cualquier gestión normal, esta guardia habría sido disuelta hace tiempo. Sin embargo, la misma sigue operando gracias al amparo de otros funcionarios, quienes inexplicablemente sostienen a Robledo a pesar de las numerosas denuncias y comparecencias en los tribunales. Un caso destacado es el del reciente preceptor y ex menor detenido conocido como «Pinto Droga», que fue de conocimiento público gracias a un programa conducido por Nicolás Wiñazki.

Funcionarios de mandos medios como Dante Martínez, Marta Casali, Laura Sporeti y Viviana Arcidiácono también están bajo escrutinio, sugiriendo la existencia de una red de protección que podría llegar hasta el mismo gobernador Axel Kicillof. La falta de acción del gobernador respecto al ministro Andrés Larroque, y en consecuencia hacia los demás eslabones de la cadena de mando, resulta inexplicable.

Las irregularidades no se limitan al instituto Almafuerte. En Virrey del Pino, por ejemplo, se ha asignado cargos a personal del servicio penitenciario, una acción ilegal que implica la malversación de fondos. Esta situación se repite en la mayoría de los dispositivos del OPNyA, bajo la mirada cómplice de sindicatos como ATE, UPCN y SOEME, que prefieren ignorar estos abusos.

Actualmente, se perfila la reapertura de Nogués tras más de un año cerrado, bajo la dirección de dos personas con antecedentes cuestionables: uno acusado de malversación de fondos y el otro, quien fue tomado como rehén durante un motín mientras dormía en una celda. La situación es paradigmática, inexplicable e inaudita, de difícil calificación.

La esperanza de muchos trabajadores del sector es que esta cadena de irregularidades termine de explotar, ya que, aseguran, no hay perspectivas de mejora bajo la actual gestión. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



OPNyA:, Fugas, mediáticas,, tramas, y, una, inexplicable, protección, a, funcionarios, ineficientes

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad