Connect with us

POLITICA

Villarruel presentó una denuncia por los destrozos en el Congreso y la jueza indaga a los detenidos

Published

on


La vicepresidenta Victoria Villarruel presentó una denuncia ante la Justicia por los daños en el Congreso. Los inicidentes ocurrieron este miércoles durante el tratamiento de la Ley Bases. Por los incidentes hay 33 manifestantes detenidos.

La titular del Senado presentó la denuncia ante el Juzgado de la jueza María Servini de Cubría. Además, pidió ser querellante en la causa. “Se terminó el país de los violentos”, advirtió.

Leé también: Punto por punto: los capítulos caídos de la Ley Bases y el paquete fiscal que el Gobierno busca negociar

Villarruel había anticipado este jueves que iban a “denunciar a los delincuentes que atentaron contra las instituciones de la democracia. La Argentina de la sedición y la anarquía terminó”.

El Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia por los incidentes en el Congreso. (Foto: AP / Gustavo Garello)
Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved

El Senado quiere saber cuánto saldrá reparar los daños tras los incidentes

La presidenta de la Cámara alta, que hoy está a cargo hoy del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei al G7, también confirmó que se realizó un relevamiento presupuestario por los daños en el edificio de la Cámara de Senadores y el anexo.

Los detenidos están investigados por varios delitos que tienen que ver con resistencia a la autoridad, lesiones y daños. Además, se prevé que sean juzgados también por alzamiento contra el orden constitucional.

María Romilda Servini de Cubría (Foto: EFE)
La jueza María Servini de Cubría comenzó a indagar a los detenidos por los destrozos en el Congreso. (Foto: EFE)

La jueza María Servini comenzó a indagar a los detenidos

La jueza federal María Servini indagó a los primeros 10 detenidos por los incidentes y los acusó de haber atentado contra el orden constitucional. Son los 10 detenidos que inicialmente quedaron bajo la órbita federal.

Tras las audiencias, las defensas pidieron la liberación. La jueza resolverá este viernes si concede o no el beneficio. Mientras tanto, la magistrada tiene por delante indagar a otros 23 acusados que estaban bajo la órbita de la Justicia porteña. El fiscal Carlos Stornelli pidió a la jueza que continúen detenidos. La jueza resolvería la situación en las próximas horas.

Noticia en desarrollo.

Victoria Villarruel, denuncia, Ley Bases

POLITICA

La Argentina le ganó a Canadá en el estreno de la Copa América con la autoridad del campeón

Published

on


ATLANTA (enviado especial).- Hubo 70.564 personas que vinieron a verlo a él. Que cantaron por él, que se vistieron por él. No eran solo argentinos, claro. Gente que aceptó ponerse la camiseta de un país ajeno para honrar a un hombre que los hace feliz. Por eso el Mercedes Benz Arena, la joya arquitectónica que invita a perder la mirada en cada detalle tecnológico, fue caja de resonancia de la canción que se escuchará en cada intervención de la selección argentina; esa que consta de apenas un estribillo: “¡Meeessiiii, Meeeessiiii!”.

El gran capitán de la selección, como pocas veces negado para el gol, por mérito del gigante Maxime Crépeau y por una inusual imprecisión en la puntada final, sacó del lío a su equipo con otro recurso que lo pone en cualquier pedestal: el del pase como una caricia. Fueron dos pases, dos caricias que abrieron la cerradura canadiense y permitieron que Argentina -con el 2 a 0- sostenga en alto el cartel de defensor del título con hidalguía.

Orden, disciplina y agresividad había prometido Jesse Marsch, el DT de Canadá en la previa. Y cumplió el libreto a rajatablas desde el comienzo. Argentina resultó víctima de esa compresión que le propuso el equipo norteamericano, y pudo escapar de las ataduras con los pases como caricias de Messi. El genio resolvió el enigma y rescató del embrollo a la selección defensora del título. Argentina ganó 2 a 0 y empieza el desfile por la Copa América con autoridad de campeón vigente, pero con la necesidad de solucionar las dudas que le generó el durísimo rival de la jornada inaugural.

De entrada, los de Scaloni no supieron conjurar y cayeron en un ritmo adormecido, solo roto por alguna búsqueda larga de Paredes (como esa para Messi, que definió cruzado, cerca del palo), sólido en el eje. Mac Allister tuvo poca participación y Messi no encontró socio en esa telaraña. Apenas algunos intentos de liberación con Acuña, a quien le faltó respaldo por su lado.

Di María tuvo la gran oportunidad de entrada, a los 8 minutos: capturó un error de Koné con todo Canadá en campo argentino, corrió 25 metros sin jamás poder controlar bien la pelota y terminó definiendo al cuerpo del grandote Crépeau. Fideo, que tampoco aprovechó la segunda jugada, con una tijera fallida tras pase de Messi, se diluyó sobre la raya derecha. A partir de esa llegada clara, lo de Argentina fueron solo insinuaciones. No tuvo transiciones rápidas ni las combinaciones hijas de la posesión a las que acostumbra.

Canadá explotó el lugar por el que mejor puede hacer daño, el costado izquierdo, con el tractor Alphonso Davies, difícil de parar cuando arranca verticalmente. Con Millar y David juegan casi de memoria, y le hicieron la vida imposible a Nahuel Molina, que no encontró en De Paul el apoyo necesario para frenar las asociaciones. Sobre la media hora, los canadienses lastimaron con esas armas. Dos llegadas a fondo de Alphonso terminaron en sendos puñales al corazón del área. Uno, desvío en Paredes mediante, finalizó con una pifia de Buchanan; el otro, no fue conectado por Larin de milagro. Quedaron desnudas algunas inseguridades argentinas. ¿El indicador? En un momento se lo vio a Messi casi como tercer central para buscar una salida clara.

Emiliano Martínez tapa la ocasión de gol más clara para Canadá

Aún así, Argentina se arrimó por el lado de Bombito, el más flojo de los centrales rivales. Mac Allister llegó al área por sorpresa y quedó corto con el cabezazo, y sobre el final Julián se cayó cuando había eludido al arquero y podía probar desde un ángulo algo cerrado. Sin embargo, el impacto del epílogo del primer tiempo fue todo de Canadá. Tras un desdoble por el lado de Acuña, salió Larin como extremo y su centro encontró a Eustaquio con un peligrosísimo cabezazo con pique que probó los reflejos de Dibu Martínez.

Antes del comienzo de la película, hubo una señal inequívoca. Messi salió al campo de juego con una sonrisa gigante. Feliz, sin la presión de otros tiempos. Reía, hasta incluso saludó hacia los hinchas que miraban a través de un acrílico la salida por el túnel. Pero en el entretiempo, el semblante fue otro. Serio y con algunas palabras para sus compañeros. A Messi, competitivo hasta la médula, no le cerraba lo que había vivido en ese primer tiempo de apremios y desconexión.

Y tenía que ser el capitán el que motivara a la tropa. Iban 3 minutos y Messi vio algo que solo él ve. Y a ese objetivo llevó la pelota con una caricia hacia el área chica. Hasta allí llegó Mac Allister –otra vez por sorpresa-, primereó a Bombito y, antes de caer derribado –y dolorido- por el arquero, la punteó para Julián, que definió con el arco vacío. El inquieto y molesto Julián que necesitaba eso y que casi duplica en la acción siguiente, con una media vuelta que Crépeau sacó al córner. Era la tranquilidad que necesitaba Argentina para salir de la incomodidad en la que lo había sumido Canadá.

Messi, tirado luego de fallar un mano a mano

El gol cambió el ánimo y la confianza. Di María apareció como el viejo Ángel y empezó a complicar a Alphonso, primero con un enganche y remate alto, luego con un pase a Messi, que fue cercado cuando se relamía para definir. Messi tuvo la asistencia menos pensada, un pelotazo de Dibu con todo Canadá volcado en ataque. El envío fue perfecto para el capitán que entró al área y pateó de zurda; otra vez Crépeau dijo que no, pero dejó el rebote para Messi, que engañó, dejó al guardameta en el piso y la pinchó, pero Cornelius se la sacó con la cabeza.

Los problemas de Argentina siguieron por los costados, ahora por el lado de Acuña. Fue a partir del ingreso de Shaffelburg, movedizo y peligroso por un Buchanan que no estuvo a la altura. Scaloni vio nubarrones en el horizonte y movió el tablero: Otamendi para armar una línea de tres centrales, más Mac Allister al lugar de Paredes, que salió reemplazado. Messi, liberado junto a Lautaro (entró por un exhausto Julián) tuvo otra escapada a pura velocidad y volvió a fallar en la definición. Esta vez, la pinchadita se fue ancha.

La confusión y la incertidumbre no se fueron hasta que Messi apareció en escena con otra caricia. Uno puede ver ese pase una y mil veces y apresurarse a decir que es algo sencillo. Pero solo un pie izquierdo de altísima sensibilidad es capaz. El capitán soltó la pelota a Lautaro, que minutos antes se había atragantado el grito contra el gigante Crépeau. Esta vez, el de Inter logró el desahogo que todo goleador necesita.

“¡Meeessi, Meeessi!”, le dieron la bienvenida las 70.564 personas que vinieron a verlo a él. El de los pases como caricias. El que en momentos de confusión y nubarrones aparece para confirmar que los mejores no tienen fecha de vencimiento.

Lo mejor del partido

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad