Connect with us

SOCIEDAD

Una prepaga anunció una suba del cuádruple de la inflación para julio y se armó un escándalo

Published

on


A partir de julio los precios de las cuotas de las prepagas volverán a quedar liberados, según fue acordado en la audiencia judicial del último 27 de mayo. Las empresas ya empezaron a enviar a sus afiliados el aviso de cuánto aumentarán, según relevó Clarín en las últimas horas, y en todos los casos el índice excede la inflación informada por el Gobierno este jueves.

El caso más llamativo es el de Accord Salud, prepaga del gremio Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), que en una carta que envió a sus afiliados el 6 de junio avisó que el incremento de julio iba a ser de hasta el 18,8 por ciento. Hubo protestas en las redes y el último martes se inició un petitorio en la plataforma Change.org. Finalmente, este jueves por la noche se supo que la empresa decidió rectificar el índice drásticamente, a un asombroso 8,8 por ciento.

Si la cuestión no fuera dramática por el contexto económico agobiante, daría para parafrasear a Groucho: «Estos son mis precios, si no le gustan tengo otros». ¿Qué pasó en el medio además del escándalo y la obvia repercusión negativa de la primera carta? Una versión indicaba que la empresa habría recibido un llamado de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para que corrigiera la suba anunciada. La respuesta de las autoridades al respecto fue algo críptica.

«Existen diálogos técnicos con los actores del sector donde la Superintendencia, de acuerdo a su interpretación, entiende que como no está homologado el acuerdo, por el momento las subas deberían seguir los aumentos del IPC. Esto fue lo que también ratificó la Justicia», dijeron las fuentes de la SSS consultadas por Clarín. ¿Cuándo ocurriría esa homologación? «Depende de la Justicia, pero entendemos que no debería demorarse mucho más», agregaron.

Este jueves, el Gobierno reveló que la inflación de mayo descendió al 4,2 por ciento, la más baja en 28 meses, tras el 8,8 por ciento registrado para abril. Las subas comunicadas hasta ahora por algunas prepagas de cara a julio son siempre superiores al IPC de mayo. Desde el próximo mes (según el acta que el Gobierno dice que resta homologar) ya no debería existir una norma que ate a las empresas (como en las últimas cuotas) a un tope.

Las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud, al llegar el 27 de mayo pasado a la audiencia judicial. Foto: Luciano Thieberger

Con la cuota de julio las prepagas deberán empezar también a devolver lo cobrado por encima de la inflación entre enero y mayo, con una tasa de interés que es menor al último índice de inflación comunicado. Corresponde al del plazo fijo del Banco Nación, del 3 por ciento mensual.

Según relevó Clarín, las prepagas grandes que hasta ahora comunicaron los incrementos que llegarán en julio son Medicus, con el 8,07 por ciento; Galeno, con el 7,45 por ciento; Swiss Medical, 6,7 por ciento; y Omint, 8,5 por ciento. En OSDE, que es al única que cobra a mes vencido y tiene la mayor cantidad de afiliados, respondieron que todavía no cuentan con la cifra del próximo ajuste.

Según pudo saber Clarín, así como existe un ejemplo como el de Accord Salud, hay otras prepagas que buscan ser más cautas que el promedio y no aumentarán por encima de la inflación de mayo pese a la liberación de precios. Evalúan un índice poco mayor al 4 por ciento. Todo depende de la estrategia de cada empresa y de cuán agresivos necesiten ser para ganar o conservar afiliados.

Es el caso de una importante prepaga que adelantó a este medio que en julio se amoldarán al IPC de mayo, aunque todavía no lo quieren oficializar por no haber comunicado aún la noticia a sus afiliados, lo que sucedería en los próximos días. “Nuestra idea es bajar costos y ser más eficientes”, aseguraron.

Sorpresa por el aumento de Accord Salud

La magnitud inicial del aumento de Accord Salud, en tanto, sorprendió no sólo a sus afiliados, sino también a sus pares de la industria. La prepaga envió una primera carta a sus asociados que decía: “A pesar del esfuerzo que hemos realizado al no aplicar ningún aumento en los meses de mayo y junio de 2024 (N. de la R: la empresa, como otras, ya venía cobrando por encima del IPC y mantuvo esos precios), nos vemos en la necesidad de comunicarle que el valor de su plan médico Accord Salud, con vencimiento en el mes de julio de 2024, tendrá un incremento del 18,8% con respecto a la cuota del mes de junio de 2024”.

Pablo Lavigne (derecha), secretario de Industria y Comercio, había dictado una cautelar contra las prepagas que tras el acuerdo judicial dio de baja.Pablo Lavigne (derecha), secretario de Industria y Comercio, había dictado una cautelar contra las prepagas que tras el acuerdo judicial dio de baja.

La comunicación agregaba: “Este ajuste es necesario dado que los costos de la infraestructura en salud se han visto seriamente afectados por los incesantes aumentos (durante los años 2023 y 2024) en los precios de medicamentos, insumos y servicios asociados, entre otros”.

Apenas seis días después, Accord Salud envió la carta de rectificación con el siguiente texto: «Es grato contactarnos con usted para comunicarle que, acompañando el contexto económico actual, hemos rectificado el porcentaje del ajuste informado -en la nota enviada el 6 de junio- a un 8,8% para el valor de su plan médico con vencimiento en el mes de julio».

Clarín intentó comunicarse con los directivos de esta prepaga para conocer la motivación por la que la empresa primero decidió despegarse con su aumento de julio de la mayoría de sus competidores, y luego optó por dar marcha atrás. Pero hasta el cierre de esta nota no fue posible.

Hace pocos días, la Secretaría de Industria y Comercio dio de baja la cautelar que había dictado el 16 de abril, por la que hasta octubre siete de las prepagas más grandes del país debían ajustar sus precios por IPC. Ese cambio fue en función de compatibilizar la medida administrativa con el acta firmada en la Justicia, que liberó los precios desde julio.

Desde la Coalición Cívica, que había motorizado la primera denuncia que ameritó dicha cautelar (incluye la investigación por supuesta “cartelización” que sigue su curso) mostraron preocupación por cómo será el comportamiento de los precios de la medicina prepaga ahora que el imperativo inflacionario ha dejado de ser la vara. Las primeras noticias del regreso a una libertad con matices de interpretación dejan como saldo un blooper de mercado y algunos interrogantes por delante.

Advertisement

SOCIEDAD

Arte urbano

Published

on



Cambio climático mediante, el verano boreal se anuncia duro. Ya lo saben los habitante de Chicago, que vienen de una primavera con temperaturas excepcionalmente elevadas (días atrás, una ola de calor extremo sofocó, además de esta ciudad, a Detroit, Cleveland, Filadelfia, Nueva York, Washington y Baltimore) y que, entre los recursos para evitar achicharrarse, echaron mano a las fuentes públicas. La que vemos en esta foto está en el Parque del Milenio, un desarrollo urbano inaugurado en 2004, gratuito y abierto a toda la población, que incluye zonas verdes, fuentes como la que vemos en esta imagen, y diversas obras arquitectónicas y de arte público que le merecieron unos cuantos premios. Por lo pronto, lo están premiando los chicos y familias que lo transformaron, de espacio para el arte y la recreación, en territorio apto para tomarse un respiro del calor.

Conforme a los criterios de

Conocé The Trust Project

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad