Connect with us

POLITICA

Aviones de combate estadounidenses interceptaron dos bombarderos rusos en las cercanías de Alaska

Published

on


El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) detectó y rastreó cuatro aviones militares rusos que operaban en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ) el jueves pasado, según un comunicado de prensa de NORAD.

Según indicó NORAD, los aviones rusos permanecieron en el espacio aéreo internacional y no entraron en el espacio aéreo soberano de Estados Unidos o Canadá. Se trata de una actividad rusa en la ADIZ de Alaska que es regular y no se considera una amenaza.

La ADIZ comienza donde termina la soberanía aérea de cada país y se define como la porción del espacio internacional que requiere la identificación de todas las aeronaves de interés para la seguridad nacional.

El NORAD utiliza una red de satélites, radares terrestres y aéreos, así como aviones, para detectar y seguir a las aeronaves con el fin de proporcionar una respuesta rápida a las necesidades de defensa de Estados Unidos.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa ruso afirmó en un comunicado emitido este viernes que dos bombarderos estratégicos Tu-95MC de la Fuerza Aeroespacial Rusa realizaron un vuelo de rutina sobre aguas neutrales del Mar de Bering cerca de la costa occidental de Alaska.

Según detallaron, los bombarderos nucleares fueron escoltados por al menos un Su-35S y un Su-30SM durante la misión. Asimismo, Rusia explicó que los dos aviones realizaron un operativo de 11 horas escoltados por cazas Flanker armados y que, “en determinadas etapas del recorrido, bombarderos con misiles estratégicos que iban acompañados de combatientes de países extranjeros”.

Así, los aviones de combate de “Estados extranjeros” siguieron a los bombarderos en ciertos tramos de su ruta. Cabe recordar que tales misiones sobre el Ártico, el Atlántico Norte, los mares Negro y Báltico, así como el Océano Pacífico, se realizan regularmente y en estricta conformidad con las regulaciones internacionales.

En el video difundido por el Ministerio de Defensa ruso se observa un avión de combate F-16 con el código de cola AK (Alaska) desde la cabina de un bombardero.

El modelo Tu-95 se introdujo en el mercado en 1954, aunque no se implementó hasta 1956. Actualmente, se utiliza en las unidades de Aviación Naval de la Fuerza Aérea Rusa, en el Ejército Aéreo de la Fuerza Aérea Rusa, y en la Fuerza Aérea India. Según Air Force Technology, el Tu-95 realizó su primer vuelo en 1954 y entró en servicio dos años después.

Este avión puede alcanzar una velocidad máxima de 650 km/h y tiene una autonomía de vuelo de 6.400 km. El Tu-95 ha llevado a cabo patrullas de largo alcance en países de la OTAN y en el espacio aéreo de Estados Unidos durante la Guerra Fría. En julio de 2010, dos bombarderos Tu-95MS, modelo Bear-H, establecieron un nuevo récord de duración de vuelo con 40 horas de patrulla sobre tres océanos.

Advertisement

POLITICA

Incidentes por la Ley Bases: Waldo Wolff dijo que un grupo fue a «pudrirla» y pidió no demonizar la palabra «represión»

Published

on



El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, explicó este domingo que la policía porteña cumple con un protocolo que está legislado cuando debe actuar ante hechos violentos en manifestaciones callejeras, y aseguró que un grupo grande de los que protestaban contra la aprobación de la Ley Bases el miércoles en el Congreso estaba ahí para «pudrirla».

«Yo creo que hay un grupo grande que fue con ganas de pudrirla. Estamos haciendo análisis grueso. Después hay alguien que te dice ‘yo estaba ahí, me detuvieron, y yo en realidad no pertenezco a ese grupo’. Lamentablemente los análisis son gruesos. Pero sí, yo creo que hay un grupo que fue a pudrirla«, dijo Wolff durante una entrevista en FM Milenium respecto a los incidentes ocurridos durante la jornada del miércoles mientras en el Senado se debatía el paquete de reformas que impulsa Javier Milei.

«Hoy está sobre el tapete la palabra represión. Entonces digo: dejen de demonizar la palabra ‘represión’ sola. Porque si la policía reprime por nada, eso es un delito. Si un policía, mio o de las fuerzas federales, a una persona que está con un cartel parada en la plaza no haciendo nada, saca un palo y le pega en la cabeza, eso es un delito», agregó el funcionario, y recalcó: «El policía que hace eso tiene que ir preso».

Wolff planteó diferencias en torno a las interpretaciones que se hacen cuando se habla de represión, y dijo que a la palabra «se la demoniza cuando se la hace anacrónica. la represión ilegal de la dictadura es un delito condenado por todos. Yo soy un hijo de la democracia, nací en el año ‘68. En el ‘76 tenía seis años. Soy un hijo de la democracia. La represión ilegal es demonizable».

En cambio, se mostró a favor de su uso cuando representa el uso de la fuerza en manos de los efectivos policiales para reprimir un delito. «El accionar de las fuerzas de seguridad para hacer cesar un delito no es repudiable. Al revés, es encomiable. Es lo que se tiene que hacer», afirmó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad