Connect with us

POLITICA

Cambios en el Gobierno: Milei advirtió que “después de la Ley Bases todo el Gabinete queda bajo análisis”

Published

on


En los últimos días comenzaron a circular versiones de posibles cambios en el Gobierno nacional. Los cargos del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro del Interior, Guillermo Francos, se pusieron en duda. El presidente Javier Milei se refirió a los rumores en una reciente entrevista y fue contundente.

El jefe de Estado manifestó al respecto: “Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases”. Javier Milei remarcó: “La Ley Bases puede salir bien o puede que no salga”.

“Esa situación va a llegar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer toda una evaluación de resultados, queda bajo análisis todo el Gabinete. No Posse solo, todos los ministros. Se revisan todos”, agregó el Presidente en diálogo con Luis Majul en LN+.

Milei tras su show en el Luna Park: “Todo lo que hagas te van a criticar”

Por otra parte, el mandatario se refirió a la presentación de su libro donde se animó a cantar con una banda. Tras la fuerte repercusión que tuvo el evento, Javier Milei analizó: “Todo lo que hagas te van a criticar. Es parte de la vida. Afortunadamente somos todos distintos”.

Advertisement

POLITICA

Tras la gira internacional, Javier Milei encara una semana de definiciones políticas

Published

on


Javier Milei encara una semana de definiciones internas tras la gira internacional en la que se mostró con líderes globales como Giorgia Meloni (Italia), Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia), Volodimir Zelenski (Ucrania), entre otros.

En la Casa Rosada sostienen que el Presidente postergó el relanzamiento del Gabinete para no mostrar inestabilidad política, pero aseguran que “siguen todos los ministros bajo análisis” mientras buscan rellenar espacios en las segundas líneas.

Leé también: Javier Milei le entrega el manejo de las empresas públicas a Luis Caputo, que suma un área clave

Una de las definiciones que los principales funcionarios esperan que se concrete esta semana es la integración formal al Gobierno del expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Tiene en agenda una reunión con Milei para cuando aterrice en la Ciudad de Buenos Aires.

Según pudo saber TN, ya hubo varios intentos del Presidente de definir el rol del autor del DNU 70/2023, pero no se pusieron de acuerdo en la estructura bajo la que llevaría a cabo la reforma del Estado y la desregulación de la economía.

El asesor presidencial Federico Sturzenegger tiene en agenda una reunión con Milei para definir su ingreso al gabinete (Foto: NA / Juan Vargas).

Lo que trabó su designación es que no aceptó de primera mano lo que le ofrecimos. Ahora, su nombramiento debería avanzar después de la charla con Milei”, expresó a TN un hombre cercano a la mesa chica.

El núcleo duro del Gobierno quiere que Sturzenegger tenga a cargo una secretaría de Estado -lo que le daría rango de ministro- bajo el concepto de Modernización. Quieren que tenga una ejecución similar al Ministerio de Modernización que ejerció Andrés Ibarra en la presidencia de Mauricio Macri.

Leé también: Milei está eufórico por la aprobación de la Ley Bases, pero sigue en alerta por Ganancias y la salida del cepo

Una de las trabas de su inclusión al Gabinete fue la puja con el ministro Luis Caputo por el manejo de las empresas públicas, que terminaron quedando bajo la órbita de Economía. El exinterventor de Télam, Diego Chaher, liderará una Unidad Ejecutora de Empresas para avanzar en las privatizaciones.

Se trata de Energía Argentina, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales. Estas fueron incluidas en la última versión de la Ley Bases que obvtuvo sanción en el Senado.

En la Casa Rosada sostienen que Sturzenegger debutará en el gabinete con una ley para eliminar más de cien regulaciones que internamente llaman “Ley Hojarasca”. Esperan que también llegue al Congreso la Ley Anticasta, que es de su autoría.

El proyecto incluye la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente junto con la prohibición de la presentación a elecciones nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia y la pérdida de beneficios de exfuncionarios con condenas firmes, entre otros artículos.

Leé también: Milei posterga los cambios de ministros, pero avanza con las salidas de los funcionarios ligados a Posse

Según pudo saber TN, el Gobierno ya tiene listo el nuevo organigrama, que le daría al expresidente del Banco Central las secretarías de Simplificación del Estado y Transformación del Estado y de la Función Pública, entre otras dependencias.

Se sumará oficialmente al equipo técnico y continuará trabajando junto con la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, y el vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi.

Sergio Darío Neiffert será el nuevo interventor de la AFI. (Foto: gentileza GenteBA).
Sergio Darío Neiffert será el nuevo interventor de la AFI. (Foto: gentileza GenteBA).

Ibarzabal es la encargada de preparar el decreto de reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que se espera para las próximas semanas. Volverá a llamarse Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y dependerá de Presidencia.

Se dividirá en tres agencias internas -Defensa, Seguridad Interior y Tecnología- y tendrá un organismo contralor, que supervise que las dependencias reporten al nuevo interventor Sergio Neiffert.

Leé también: El Gobierno avanza con el achique del Estado: en seis meses redujo la planta pública en 18 mil empleados

Otra de las áreas en las que se esperan cambios es la jefatura de gabinete de Guillermo Francos. Según pudo saber TN, son muchas las posibilidades de que la exdiputada Paula Bertol reemplace al secretario parlamentario, Omar de Marchi, quien sería reasignado.

El ministro coordinador acelera también las negociaciones con los jefes de bloques de Diputados y gobernadores para lograr la sanción de Ganancias y Bienes Personales. “Sin esa recaudación, no hay baja del impuesto PAIS”, sostienen en Balcarce 50.

La canciller Diana Mondino (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
La canciller Diana Mondino (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Quedaron postergadas las definiciones sobre el futuro de los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mario Russo (Salud).

En la Casa Rosada sostienen que la situación de los cuatro integrantes del Gabinete no es estable, pero aseguran que Milei no quiere enfrentar otro plazo de inestabilidad política tras la renuncia del exministro coordinador Nicolás Posse.

Leé también: El Gobierno insistirá con la Ley Bases original en Diputados y empieza a negociar con la oposición

El enojo con Pettovello es porque en Balcarse 50 la acusan de haber denunciado ante la Oficina Anticorrupción al exsecretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, por los contratos con la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Lo consideraban un aliado político importante en la provincia de Buenos Aires.

A Mondino le endilgan haberse equivocado con la gestión del evento en el complejo islámico al que fueron diplomáticos de países árabes. Tal es así que la excluyeron de la comitiva que viajó a la cumbre del G7.

Javier Milei, gira

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad