Connect with us

POLITICA

El Gobierno anunció la eliminación del 40% de los Registros del Automotor

La decisión fue confirmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, con el objetivo de “reducir costos y eliminar trámites burocráticos”.

Published

on

El Gobierno anunció la eliminación del 40% de los registros del automotor. La medida fue impulsada por el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona , tras conocer los resultados de la primera etapa de la auditoria que realizó la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

En la misma línea, desde el Gobierno confirmaron que habrá una reducción del 30% del personal del Registro Automotor y cambios importantes para conductores, como la eliminación de la cédula azul.

En un comunicado, indicaron que desde este viernes “inicia la segunda etapa de la auditoría” cuyo objetivo es “revisar el contrato general de administración de los Registros Automotor, acelerar la digitalización y transformación del proceso, y bajar fuertemente los costos de transferencias y/o patentamientos”.

Se elimina la “cédula azul” y cualquier persona podrá circular dentro de Argentina con la cédula verde del titular de forma digital o física. (Foto: Nación)

Los cambios implican:

Cierre del 40% de los Registros Automotores. Se iniciará por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego los restantes.
Reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un “plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.
Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) para la compraventa de autos usados (algo que ya sucedió).
Se elimina la “cédula azul” a partir de mayo. Así, cualquier persona podrá circular dentro de Argentina al exhibir la cédula verde del titular de forma digital o física.
Las cédulas verdes no tendrán vencimiento.
Se digitalizarán todos los legajos de los vehículos, para constituir un “registro digital único y completo”. También la verificación policial de vehículos pasará a ser digital.
Se deroga el régimen que “impone el monopolio de la Casa de la Moneda” en la compra de insumos.
Aumentará el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.

Entonces, los titulares de los registros seccionales se harán cargo de todos de sus costos operativos, “adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad”. Así, el Ministerio de Justicia podrá controlar la estructura de costos de los Encargados de Registros.

Por otra parte, informaron que se realizará una propuesta a las provincias acerca de “la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales”, para reducir el costo de las “operaciones registrales”, que asciende hasta el 70% del total de una transferencia.

POLITICA

El oficialismo insiste con reflotar Ganancias y Bienes Personales en Diputados y cruzó al kirchnerismo

Published

on



El presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, confirmó que impulsarán la restitución del Impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales del paquete fiscal, que fueron rechazados en el Senado. Además cruzó al kirchnerismo, al aclarar que pueden insistir con la iniciativa original, en referencia al rechazo de tributos en la Cámara Alta. “Dejen de ponerle trabas al Gobierno”, reclamó.

Menem mencionó la reunión que tuvieron en el Congreso con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y jefes de bloque dialoguistas, para avanzar en acuerdos: “Francos fue claro, vamos a insistir con Ganancias, Bienes Personales, blanqueo y privatizaciones. Nuestra postura es insistir, es una de las promesas de campaña, achicar el Estado, principal problema del país”.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

El presidente de la Cámara de Diputados además salió al cruce de Unión por la Patria, ante el planteo de que Ganancias y Bienes Personales no se pueden volver a impulsar por haber sido rechazados en el Senado. Menem dijo: “Eso es otra chicana más de los mismos de siempre, los que chocaron de frente a la Argentina contra la pared, que intentan parar. La Constitución es clara y es contundente”.

Menem aclaró: “El proyecto fue aprobado en general, hay cosas que ellos sacaron. Nosotros podemos insistir con la redacción original. No hay ningún inconveniente. Yo les recomendaría que lean bien la Constitución y que dejen de ponerle trabas al Gobierno. Hablando mal y pronto, que no jodan con esa chicana”, en declaraciones a Radio Rivadavia.

Martín Menem redobló las críticas contra el kirchnerismo: “¿No vieron nada que pueda ayudar al país?”

El presidente de la Cámara Baja redobló las críticas contra el kirchnerismo: “¿Cómo puede ser que el kirchnerismo no haya votado un solo artículo todo este tiempo? ¿No vieron nada que pueda ayudar a la Argentina, al argentino de a pie, al laburante, a los emprendedores, al sistema?. Dicen ‘no’ por el ‘no mismo’. ¿No vieron nada para apoyar a un gobierno? Ahí demuestra claramente la intención que tienen que es obstruir, destruir, imposibilitar, obstaculizar”.

Las frases más destacadas de Martín Menem

  • “La sesión puede ser la semana del lunes 24 de junio o la primera de julio. Entre esas dos semanas seguramente. Vamos a ver si llegamos con los tiempos y si podemos obtener el acuerdo necesario con todos los bloques dialoguistas”.
  • “Solo se van a votar las modificaciones, todo lo que no modificó el Senado está aprobado”.
  • “En cada punto que cambió el Senado, aceptamos eso o insistimos con nuestra redacción, no podemos cambiar nada ni introducir nada nuevo”.
  • “Desde que asumimos, cada vez que el kirchnerismo estuvo por perder una votación hubo incidentes en la calle, hay como una relación directa entre cuando ellos no pueden imponer lo que quieren y lo que después pasa en la calle”.

Martín Menem, Diputados

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad