Connect with us

POLITICA

El Gobierno repudió al ministro español que acusó a Milei de “ingerir sustancias” y apuntó contra Pedro Sánchez

La Oficina del Presidente emitió un duro comunicado contra el Presidente de España y lo llamó a ocuparse de “las acusaciones de corrupción que recaen sobre su esposa”.

Published

on

En la antesala del viaje de Javier Milei a España, programado para el próximo mes, el Gobierno emitió un comunicado contundente contra el mandatario Pedro Sánchez luego de las polémicas declaraciones de su ministro de Transporte, Óscar Puente, quien acusó al Presidente de “ingerir sustancias” durante una de sus apariciones públicas en un acto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

“La Oficina del Presidente repudia las calumnias e injurias formuladas por el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, contra Javier Milei”, señaló la cuenta oficial de Gobierno a través de un comunicado.

“El Gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia. Por el bien del Reino de España, esperamos que la justicia actúe con celeridad para esclarecer semejante escándalo de corrupción que afecta directamente a la estabilidad de su Nación y por consiguente, las relaciones con nuestro país”, apuntaron.

Y denunciaron: “Pedro Sánchez ha puesto en peligro la unidad del Reino, pactando con separatistas y llevando a la disolución de España; ha puesto en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física; y ha puesto en peligro a la clase media con sus políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte”.

“Los argentinos elegimos cambiar el modelo que nos trajo miseria y decadencia, el mismo modelo que aplica el Partido Socialista Obrero Español en su país”, concluye el texto.

El comunicado del Ejecutivo se da justo después de que el ministro de Transporte de español dijera que Milei “ingería sustancias”. “Hay gente muy mala que, siendo ella misma, ha llegado a lo más alto”, sostuvo Puentes. Y continuó: “Milei, por ejemplo, Trump… No sé si tendrán asesores. Yo a Milei, desde luego, si tiene asesores, yo creo que no escucha mucho”.

“Yo he visto a Milei, en una tele, y según le estaba oyendo, ¿os acordáis? Lo de… Cuando salió no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias, pero salió a decir aquello de, aquello que dijo, pocos días antes de… Yo dije: ‘Es imposible que gane las elecciones’”.

La respuesta de Milei

Milei escuchó atentamente las declaraciones del ministro español y consideró que era necesario responder. Según fuentes cercanas al mandatario consultadas por LA NACIÓN, se sintieron sorprendidos por los comentarios del funcionario ibérico. 

Sin perder tiempo, junto a su asesor de confianza, Santiago Caputo, comenzaron a elaborar un mensaje que el mandatario finalmente aprobó en la residencia oficial de Olivos al final del día.

Paralelamente, Milei instruyó a su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a su ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, para que tomen las medidas correspondientes desde sus áreas. El presidente espera una retractación por parte del ministro español que lo acusó de consumir sustancias.

Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, acuden al hospital a visitar al rey Juan Carlos
pedro sánchez begoña gómez visita rey juan carlos hospital
Josefina Blanco / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
30/8/2019

El viaje de Milei a España está programado para junio, donde recibirá el premio del Instituto Juan de Mariana junto a otras personalidades destacadas, como el escritor Mario Vargas Llosa.

Durante su estancia en España, tiene previsto reunirse con Santiago Abascal, líder del partido Vox, y con miembros del Partido Popular (PP), con quienes ya había tenido un encuentro en 2022.

Por otro lado, Pedro Sánchez sorprendió la semana pasada a España al anunciar que se tomaría cuatro días para reflexionar sobre si renunciaba, después de que un tribunal de Madrid abriera una investigación preliminar sobre su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios en sus relaciones privadas. 

La denuncia fue impulsada por una agrupación anticorrupción vinculada a la extrema derecha, que más tarde reconoció que se basaba en reportes de medios de comunicación y que la fiscalía española recomendó desestimar.

La reacción de Milei contra Sánchez, en la que le recordó “las acusaciones de corrupción que recaen sobre su esposa, Begoña Gómez”, no es un incidente aislado en sus controversias internacionales. El mandatario argentino ya ha tenido enfrentamientos públicos con otros líderes latinoamericanos, como Gustavo Petro de Colombia, Andrés Manuel López Obrador de México y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil.

POLITICA

La Argentina firmó la declaración de la Cumbre por la Paz en Ucrania: los países que la rechazaron

Published

on


En la Cumbre por la Paz de Ucrania, la Argentina firmó la declaración que reclama que la “integridad territorial” de Kiev sea la base de cualquier acuerdo de paz. El documento fue apoyado por la Unión Europea, Estados Unidos y otras 80 naciones, mientras que México, Brasil y otros diez países lo rechazaron.

La cumbre se realizó en Burgenstock, Suiza, y reunió a líderes mundiales y representantes de alrededor de 90 gobiernos, entre los que no estuvo invitado Rusia. Tras dos jornadas, se concluyó el encuentro con un comunicado conjunto que fue apoyado por una amplia mayoría.

Leé también: Javier Milei en la Cumbre por la Paz: llamó amigo a Zelenski y repudió “cualquier forma de violencia”

Los 80 países firmantes hicieron un llamado para que “la integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra que comenzó Rusia hace más de dos años.

El documento final decía que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

Esta declaración fue apoyada por la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Turquía, que ha intentado hacer de intermediario entre Rusia y Ucrania, también firmó el documento.

Entre los principales países que no firmaron la declaración se encuentran aquellos que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes conocidos como los BRICS: Brasil, India y Sudáfrica. También rechazaron la declaración final: México, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

Javier Milei en Suiza, en la cumbre por la paz en Ucrania. (Foto: captura)

Viola Amherd, presidente suiza y anfitriona del evento, destacó que “la gran mayoría” de los participantes estuvieron de acuerdo con el documento final y aseguró que el amplio apoyo a la declaración “demuestra lo que puede conseguir la diplomacia”.

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, saludó los “primeros pasos hacia la paz” dados en la reunión, y afirmó que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todo aquel que respete la Carta de la ONU”.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, dijo que la conferencia se titulaba “acertadamente” como “camino hacia la paz” porque la paz no se logrará en un solo paso.

“No ha sido una negociación de paz porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra. Insiste en la capitulación. Insiste en la cesión de territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él”, dijo Von der Leyen.

Leé también: Tras la gira internacional, Javier Milei encara una semana de definiciones políticas

En ese sentido, apuntó contra la actitud del presidente de Rusia: “Insiste en desarmar a Ucrania, dejándola vulnerable a futuras agresiones. Ningún país aceptaría jamás estas condiciones indignantes”.

Durante su participación en la Cumbre por la Paz, Javier Milei dio un breve discurso en el que remarcó su “apoyo al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski” y donde se refirió a la importancia del viaje que hizo el libertario para la Argentina.

El Presidente enfatizó que su presencia en esa cita con importantes líderes mundiales forma parte de los cambios que intenta implementar desde la Casa Rosada: “Es un paso importante para la Argentina hacernos presente en la cumbre del G7 y en esta cumbre por la paz. Es parte del gran giro que estamos dando como país, luego de décadas de darle la espalda al mundo”.

“Como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. Somos defensores de la idea de la libertad”, siguió Milei.

Finalmente, cerró: “El liberalismo es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de una agresión, en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada. No hay prosperidad económica sin comercio libre, y no hay comercio libre si no hay paz. Y el comercio libre es naturalmente pacífico”.

Argentina, Ucrania, acuerdo, Javier Milei

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad