Connect with us

POLITICA

En sociedad con la CGT, Kicillof prometió «hacer todo lo posible» para que no salga la Ley Bases

Published

on


Activo en el rechazo del proyecto de Ley Bases y también para evitar la sanción en el Senado, Axel Kicillof caminó un tramo de la avenida Independencia para acompañar la movilización de la CGT en el Día del Trabajador. Rodeado de funcionarios del Gabinete bonaerense, marchó cerca de intendentes afines como Fernando Espinoza, Jorge Ferraresi, Julio Alak, Andrés Watson y Mariano Cascallares. Fue la tercera participación del gobernador en una manifestación en la calle en poco más de un mes, luego del Día de la Memoria el 24 de marzo y la masiva marcha universitaria del 23 de abril.

En este caso, a su vez, Kicillof tomó mayor centralidad en el acto con su visita a la sede de la CGT de la calle Azopardo. Subió al cuarto piso con sus ministros Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Gobierno) y Walter Correa (Trabajo). También se sumaron Espinoza y Alak.

La reunión con foto con Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña, Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez reflejó el acercamiento entre el gobernador y la cúpula de la central obrera, con un discurso coincidente contra el Gobierno y en medio de la discusión expuesta de manera pública en el peronismo.

Nosotros estamos siempre cerca de los trabajadores, es nuestra marca de agua. Con la ley bases tenemos un camino por recorrer, hay que trabajar con cada gobernador para que no salga la ley”, transmitieron los funcionarios bonaerenses al salir del salón Saúl Ubaldini. También hablaron sobre la necesidad de rechazar el mega DNU 70/23 en Diputados, pero el foco estuvo puesto en el Senado.

Los sindicalistas, cuestionados por no oponerse de manera más firme a la reforma laboral ante las concesiones del oficialismo en algunos puntos vinculados a las cajas de los gremios, negaron un acuerdo con el Gobierno y se propusieron hablar con los senadores para intentar frenar la sanción.

Kicillof participó de la marcha de la CGT por el Día del Trabajador.

Kicillof se comprometió a “hacer todo lo posible” en el mismo sentido y adelantó que conversará con otros gobernadores, en algunos casos clave en la Cámara alta por los legisladores que les responden. Con Martín Llaryora había articulado para restituir el FONID y para que cayera en febrero la primera ley ómnibus, aunque en este caso los diputados alineados con el cordobés avalaron el proyecto en Diputados.

Axel está marcando presencia, ocupa ese lugar de confrontación en el que lo puso Milei y en el que él se siente cómodo. Con esa agenda tiene que ir construyendo el liderazgo del peronismo hacia adelante”, resumió un integrante del gabinete bonaerense.

A los vínculos que mantenía Kicillof con sindicalistas como Roberto Baradel, Hugo Yasky y Abel Furlán, en el último tiempo profundizó la relación con los principales referentes de la CGT. Con Daer coordinó la foto política en Azopardo y con Pablo Moyano encadenaron gestos mutuos.

La provincia homologó el acuerdo paritario de Camioneros en medio del conflicto del gremio con el Gobierno. “Nuestro próximo presidente”, le dedicó el gremialista, que había criticado a Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández por “no estar en la calle” para rechazar las medidas de Javier Milei.

De relación tirante con la ex presidenta, la CGT ratificó el aval a Kicillof con un recibimiento que funcionó como la contracara del paso del gobernador por el acto de Cristina con Mayra Mendoza en Quilmes, en el que no le hizo lugar en el escenario y no lo mencionó en su discurso.

De la marcha participaron otros dirigentes como Felipe Solá, Fernando Gray y Gabriel Katopodis. “Nadie puede explicar cómo esta ley beneficia a los trabajadores. El pueblo y la historia van a juzgar si defendimos a nuestra gente«, advirtió el ministro de Infraestructura bonaerense.

A diferencia de la movilización de la CGT de fines de enero, Máximo Kirchner no se plegó en este caso. Mariano Recalde, uno de los referentes de La Cámpora, marchó con una columna de la JP de la Ciudad. “Todas las movilizaciones son masivas, hay mucha bronca con las medidas del Gobierno”, marcó el senador, que desestimó una división en Unión por la Patria como sucedió en algunos capítulos en Diputados y no descartó el rechazo del proyecto de la ley bases en la Cámara alta.

Advertisement

POLITICA

Una nueva encuesta midió para las elecciones legislativas 2025 y dejó un llamativo empate técnico

Published

on


Es de esos empates que se festejan más de un lado que del otro. ¿De qué se trata? Una nueva encuesta electoral midió de cara a las elecciones legislativas 2025 y dejó una paridad técnica: 45% a 44% para oficialismo y oposición. Claro que, de darse estos números, el avance del gobierno de Javier Milei sobre el Congreso sería muy importante.

Los datos que adelanta Clarín este domingo son de un estudio que dirigieron dos analistas: Viviana Isasi y Julio Burdman. Hicieron un relevamiento nacional de 2.067 casos, entre el 8 y el 11 de este mes, con +/- 2,14% de margen de error.

Burdman es politólogo, profesor de la UBA e hizo mediciones para comicios recientes con la firma Observatorio Electoral. Isasi es consultora política y se especializa, en particular, en estudiar los fenómenos de las juventudes.

Hace al menos dos meses que comenzaron a aparecer estudios electorales que fue adelantando Clarín. Todos menos uno -de una firma vinculada al peronismo- dan por ahora como favoritos a los libertarios. Incluso en distritos como la provincia de Buenos Aires.

Se trata, de todos modos, de escenario muy precarios. No sólo porque falta más de un año para las PASO nacionales (¿habrá PASO?), sino porque no está configurado el tablero de competencia. Dudas básicas: ¿los libertarios y el PRO irán juntos? ¿Los moderados como Larreta/Lousteau/Massa intentarán algún armado por fuera de las estructuras tradicionales?

Los números de la última encuesta

En la página 7 de su informe, Isasi y Burdman se meten con la «intención de voto para las elecciones legislativas de 2025». Hacen un planteo binario. ¿Usted votaría por «candidatos que apoyen a Milei» o por «candidatos opositores a Milei»? ¿O no sabe?

El resultado, como se adelantó fue de empate técnico. 45% para los postulantes oficialistas y 44% para los opositores. El 11% restante está indeciso.

La última encuesta nacional de Isasi / Burdman, con datos electorales.

Pero para entender estos números favorables algo Gobierno vale la pena repasar otros datos de la encuesta que ayudan a entender cómo se llega hasta ahí.

La imagen de Milei, por ejemplo, tiene un claro saldo a favor del libertario, con 52 puntos de positiva y 40 de negativa. Aunque, llamativamente, la aprobación/desaprobación de la gestión está invertida: 43 aprueba y 52 desaprueba.

Lo destaca el informe: «La aprobación de la gestión de gobierno cae 5 puntos respecto del mes anterior, y se amplía la brecha (9 puntos) con la popularidad personal de Milei (52 de imagen positiva personal, 43 de aprobación de gestión)».

En sintonía con otros estudios, además, cae la preocupación por la inflación, que sigue en el tope pero comparte liderazgo con la corrupción, ambos en torno a los 25 puntos. Tercera queda la inseguridad, con 20%.

En cuanto a las expectativas económicas, otro dato clave en este tipo de estudios, si bien el balance es más negativo que en otros sondeos, también aquí viene levantando el Gobierno. El 32% es optimista y el 53% pesimista, cuando en abril la relación era 23% / 60%.

También mejora un poco, aunque siguen siendo un alerta, el tiempo de tolerancia que muestran los encuestados respecto al ajuste. Respecto a mayo, pasó de 48% a 44% el grupo que dice que no está dispuesto a esperar «nada» o «sólo unos meses»; mientras en la otra punta pasaron de 11% a 14% los que esperarán «lo que sea necesario».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad