Connect with us

POLITICA

Tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, Cristina Kirchner criticó duramente la reforma laboral

Published

on


Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

Leer la nota completa

Cristina Kirchner publicó: “Son nueve minutos imperdibles donde la diputada Siley, militante política y dirigente sindical, analiza los resultados (o sea… evidencia empírica) de las teorías políticas aplicadas durante 40 años de democracia y que, fracasadas una y otra vez, se vuelven a aplicar beneficiando solo a quienes evaden y se apropian de la rentabilidad laboral”.

La ex vicepresidenta dijo: “Su caracterización sobre que el verdadero problema es la economía no declarada, un acierto y su sentido del humor, al decir que Milei es el Zaffaroni del Derecho Penal Tributario, una ocurrente metáfora que seguramente no ofenderá al destacado académico penalista, quien también tiene un gran sentido del humor”.

De esta manera Cristina Kirchner volvió a cuestionar a la Ley Bases, ya que el pasado 28 de abril criticó en su cuenta de X una disposición que permite modificar contratos de obra pública y otra que prohíbe revisar los de generación de energía: “O sea… faculta al presidente a dejar sin efecto 2308 obras públicas paralizadas en todo el país, de las cuales 119 son universidades nacionales, pero le prohíbe revisar los contratos dolarizados de generación de energía renovable, térmica e hídrica, causa principal del aumento astronómico en las tarifas eléctricas”.

Leer la nota completa

Leer la nota completa

Leer la nota completa

Javier Milei

POLITICA

La Argentina firmó la declaración de la Cumbre por la Paz en Ucrania: los países que la rechazaron

Published

on


En la Cumbre por la Paz de Ucrania, la Argentina firmó la declaración que reclama que la “integridad territorial” de Kiev sea la base de cualquier acuerdo de paz. El documento fue apoyado por la Unión Europea, Estados Unidos y otras 80 naciones, mientras que México, Brasil y otros diez países lo rechazaron.

La cumbre se realizó en Burgenstock, Suiza, y reunió a líderes mundiales y representantes de alrededor de 90 gobiernos, entre los que no estuvo invitado Rusia. Tras dos jornadas, se concluyó el encuentro con un comunicado conjunto que fue apoyado por una amplia mayoría.

Leé también: Javier Milei en la Cumbre por la Paz: llamó amigo a Zelenski y repudió “cualquier forma de violencia”

Los 80 países firmantes hicieron un llamado para que “la integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra que comenzó Rusia hace más de dos años.

El documento final decía que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

Esta declaración fue apoyada por la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Turquía, que ha intentado hacer de intermediario entre Rusia y Ucrania, también firmó el documento.

Entre los principales países que no firmaron la declaración se encuentran aquellos que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes conocidos como los BRICS: Brasil, India y Sudáfrica. También rechazaron la declaración final: México, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

Javier Milei en Suiza, en la cumbre por la paz en Ucrania. (Foto: captura)

Viola Amherd, presidente suiza y anfitriona del evento, destacó que “la gran mayoría” de los participantes estuvieron de acuerdo con el documento final y aseguró que el amplio apoyo a la declaración “demuestra lo que puede conseguir la diplomacia”.

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, saludó los “primeros pasos hacia la paz” dados en la reunión, y afirmó que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todo aquel que respete la Carta de la ONU”.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, dijo que la conferencia se titulaba “acertadamente” como “camino hacia la paz” porque la paz no se logrará en un solo paso.

“No ha sido una negociación de paz porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra. Insiste en la capitulación. Insiste en la cesión de territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él”, dijo Von der Leyen.

Leé también: Tras la gira internacional, Javier Milei encara una semana de definiciones políticas

En ese sentido, apuntó contra la actitud del presidente de Rusia: “Insiste en desarmar a Ucrania, dejándola vulnerable a futuras agresiones. Ningún país aceptaría jamás estas condiciones indignantes”.

Durante su participación en la Cumbre por la Paz, Javier Milei dio un breve discurso en el que remarcó su “apoyo al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski” y donde se refirió a la importancia del viaje que hizo el libertario para la Argentina.

El Presidente enfatizó que su presencia en esa cita con importantes líderes mundiales forma parte de los cambios que intenta implementar desde la Casa Rosada: “Es un paso importante para la Argentina hacernos presente en la cumbre del G7 y en esta cumbre por la paz. Es parte del gran giro que estamos dando como país, luego de décadas de darle la espalda al mundo”.

“Como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. Somos defensores de la idea de la libertad”, siguió Milei.

Finalmente, cerró: “El liberalismo es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de una agresión, en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada. No hay prosperidad económica sin comercio libre, y no hay comercio libre si no hay paz. Y el comercio libre es naturalmente pacífico”.

Argentina, Ucrania, acuerdo, Javier Milei

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad