Connect with us

ECONOMIA

Luis Caputo avanza en las decisiones políticas y le da un respiro a la clase media en medio de la crisis

Published

on


El ministro explicó los motivos para postergar nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos y moderar el ajuste en los surtidores

01/05/2024 – 11:38hs


Luis Toto Caputo acaba de consolidar un giro en la toma de decisiones del Gobierno. Lo que hasta hace algunas semanas pareció apenas como una isla en medio del desierto, las últimas medidas fueron tomando la forma de una nueva estrategia en plena crisis económica.

A la convocatoria a los supermercados y a las fábricas de alimentos para que dejen de ofrecer promociones y bajen los precios en cada unidad vendida, en las últimas jornadas se sumaron el reclamo a las prepagas para que abaraten las cuotas.

Ahora, Caputo dio un paso adicional: acaba de postergar la actualización del impuesto a los combustibles -que derivó en un ajuste menor en los valores en los surtidores, tanto de las naftas y el gasoil- y también dejó sin efecto los aumentos en las tarifas de luz, agua y gas.

Antes ya había decidido un congelamiento en el costo de los pasajes de los colectivos en el AMBA, sin dar ninguna fecha para una futura actualización. El último incremento se decidió en el mes de febrero, y desde abril estaba pautada una actualización mensual de acuerdo a la inflación.

El ministro explicó los motivos para postergar nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos y moderar el ajuste en los surtidores

Caputo explicó los motivos para postergar nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos y moderar el ajuste en los surtidores

Los motivos de las decisiones de Caputo

Para explicar el reclamo a las prepagas, el ministro dijo que «a las empresas se les recontra fue la mano» con los aumentos en las cuotas, luego de que el presidente Javier Milei dispuso la liberalización del mercado de la medicina privada.

Ayer dio un paso más en aquella decisión:  anunció que se abrirá un canal de denuncias y se multará a aquellas empresas de medicina prepaga que no retrotraigan los excesivos aumentos que efectuaron tras el decreto de necesidad y urgencia que desreguló la economía.

A través de su cuenta de «X», Caputo hizo un anuncio: «el jueves vamos a aclarar la fórmula» de incrementos, «así no quedan dudas». «Vamos a abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado», informó y agregó: «Además, se aplicará una multa (un porcentaje de la facturación anual, muy grande) en caso de incumplimiento».

En la mañana del feriado del miércoles, el titular del Palacio de Hacienda argumentó a favor de las últimas decisiones sobre las tarifas y los combustibles.

«Estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media», justificó Caputo al argumentar las últimas decisiones políticas, que podrían tener un impacto en materia de las cuentas públicas.

s

A través de su cuenta de «X», Caputo hizo un anuncio: «el jueves vamos a aclarar la fórmula» de incrementos

El peso de las tarifas

Los últimos ajustes en las tarifas de los servicios públicos tuvieron un fuerte impacto en el presupuesto de las familias. Tanto que, respecto de fin del año pasado, el peso de las boletas mensuales más que duplicó lo que se necesitaba para pagarlas, en términos reales.

Un reporte de la consultora Fundación Capital a sus clientes reveló que, hoy en día, cada familia destina el 10,8% de sus ingresos para abonar las facturas mensuales de luz, gas y agua potable, incluyendo a los viajes en transporte público.

A inicios de este 2024, el peso del presupuesto para el pago de las tarifas era del 4,6% en promedio, el equivalente a $22.150.

Ahora, a fines de abril, el peso saltó al 10,4% de los ingresos de las familias ($85.500).



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,aumentos

ECONOMIA

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera «en las próximas semanas» Por EFE

Published

on



París, 16 jun (.).- El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.

En una larga entrevista a la emisora pública France Inter, Le Maire afirmó que, pese a que todas las encuestas desde la convocatoria anticipada de elecciones legislativas dan como gran perdedora a la mayoría saliente del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, cree que se puede invertir la tendencia: «Podemos ganar».

Una victoria que sería posible con «una toma de conciencia de la gravedad del momento, de a lo que nos llevarían los proyectos de la extrema derecha y de la extrema izquierda de forma inexorable», en concreto «a la destrucción metódica de la economía de nuestro país» con «un paro masivo».

Para ilustrarlo, se refirió a las reacciones de los mercados financieros durante toda la semana, que a su juicio «no se han equivocado».

En particular, hizo hincapié en el aumento de la , es decir el diferencial de interés entre la deuda francesa, y el de la deuda alemana, que sirve de referencia, con un aumento de una treintena de puntos básicos, cuando había permanecido estable desde 2022.

Señaló que eso supone un aumento del coste de financiación de la deuda pública francesa de unos 1.000 millones de euros anuales, así como un incremento de los tipos que tendrán que pagar los particulares y las empresas cuando contraten un préstamo.

Además, advirtió del «riesgo de una crisis financiera en las próximas semanas». A ese respecto, señaló que la situación es muy diferente de cuando en 1981 llegó la izquierda al poder, porque entonces el presidente era el socialista François Mitterrand, mientras ahora la izquierda está dominada por un partido radical, La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.

Su argumentación es que mientras entonces Mitterrand había calmado a los mercados avanzando que con el tiempo anularía a sus socios comunistas, ahora «es la extrema izquierda la que devorará a los socialdemócratas».

Porque a su parecer, el escenario que se quiere presentar de cara a los comicios del 30 de junio y el 7 de junio es un duelo de «extrema derecha contra la extrema izquierda» que acaba beneficiando a la primera.

«El mejor carburante de (Jordan) Bardella (candidato a primer ministro del partido de Marine Le Pen) es la extrema izquierda, sus locuras económicas, su antisemitismo crónico y su destrucción de los valores franceses».

Amenaza a la paridad en el motor franco-alemán

Más allá de las amenazas a corto plazo de una victoria de Bardella en las legislativas, Le Maire dijo que «el riesgo para Francia en las próximas décadas es que se rompa el equilibrio fundamental en la Unión Europea, que es la paridad económica, política, geopolítica, militar entre Francia y Alemania, que hace que el equilibrio de fuerzas en Europa gire en torno al motor franco-alemán».

Según su análisis, eso desembocaría en «una Europa dirigida por Alemania con unos satélites», un escenario que quiere evitar y que «es uno de los retos de las elecciones legislativas».

Bruno Le Maire comenzó su carrera política en la derecha convencional, pero dejó su partido, Los Republicanos, para sumarse al proyecto de Emmanuel Macron para presentarse en 2017 como candidato al Elíseo. Desde entonces, ha sido su ministro de Finanzas y en la práctica el ‘número dos’ de sus gobiernos.

Pero en la entrevista quedó a la vista un distanciamiento o cuando menos una incomprensión con la decisión del jefe del Estado de adelantar las elecciones.

Cuando se le preguntó por ese adelanto, el todavía ministro no quiso entrar a valorarla, más allá de señalar que fue «la decisión del presidente de la República (…). Es la decisión de un solo hombre».

«Lo que constato -añadió- es que ha generado en el pueblo francés, en todo el país, inquietud, incomprensión y en ocasiones enfado».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad